Aunque Bulgaria está llena de monasterios
importantes, el de Troyan solo es superado en tamaño y popularidad por los de
Rila y Bachkovo. Así que si les gustan los monasterios ortodoxos, ya sea por su
aire místico, su ambiente de paz o la exquisita decoración de sus iglesias, no se
pierdan la visita a
Troyan.
-Desde Veliko Tarnovo (95 km / 1 h 20 min) solo hay que seguir la
carretera 4 (o E772) dirección Sofía hasta encontrar el desvío de Troyan. El
monasterio se encuentra a 10 km de Troyan y está señalizado sobre fondo marrón.
-Desde Lovech (40 km / 40 min) hay que tomar la carretera 35 hacia el
sur, en dirección a Troyan y, sin llegar a entrar, seguir las indicaciones del
monasterio.
-Desde Plovdid (134 km, 2h 45) el camino es farragoso, ya que conlleva
atravesar el Parque Nacional de los Balcanes. El camino es sencillo hasta
Karlovo, por la carretera 64, pero a partir de Karnare y hasta llegar a Troyan
la carretera serpentea entre montañas. Para llegar al desvío del monasterio hay
que cruzar el pueblo.
Este monasterio ocupa un lugar privilegiado dentro del patrimonio cultural del país y, aunque se encuentra en una zona un poco apartada, merece una visita. Está situado en un entorno natural de una verdadera belleza y que está situado a 10km al sur de la ciudad de Troyan. Este monasterio ortodoxo está situado a orillas del río Cherni Osam cerca de Oreshak, un pueblo a 10 km de Troyan en la provincia de Lovech, siendo un popular destino turístico.
Es conocido oficialmente como el Monasterio de la Dormición de la Santísima Madre de Dios y, hoy en día, es un templo de culto ortodoxo en el que nos encontraremos bastantes fieles ortodoxos.
Se cree que fue fundado en el siglo XVII, siendo restaurado
entre el 1830 y el 1865. Es una obra
arquitectónica al más puro estilo del Renacimiento búlgaro y, a pesar de su
restauración, conserva su forma original.
El Monasterio de
la Dormición de la Santísima Madre
de Dios, por lo que es más comúnmente llamado, el Monasterio de Troyan
es el tercer monasterio más grande de Bulgaria. Está situado en la parte norte
del país en las montañas de los Balcanes y fue fundado a
finales del siglo xvi.
La iglesia principal del
monasterio, Sveta Bogoroditsa, fue reconstruida a finales del imperio otomano durante el período
del Renacimiento
Nacional de Bulgaria por un maestro arquitecto llamado Konstantin en 1835. La
decoración interior y exterior de la iglesia fueron pintadas entre 1847 y 1849
por Zahari Zograph, un popular pintor búlgaro de la
época, que también pintó la iglesia principal del monasterio
de Rila, el mayor monasterio de Bulgaria.
El iconostasio de la
iglesia principal está fabricado en madera tallada en 1839.
En el monasterio se
encuentra un importante icono milagros, el icono de las tres manos de la
Virgen.
Vasil Levski se ocultó de
los otomanos en el monasterio usando como escondite un armario que se puede ver
hoy en día en el Museo del Escondite del monasterio.
El monasterio de Troyan, perteneciente a la
Iglesia ortodoxa búlgara, fue construido hacia el año 1600, aunque sus
orígenes podrían ser anteriores. Sin embargo, los edificios que sobreviven son
mucho más recientes. La iglesia, por ejemplo, fue construida a mediados del
siglo XIX, en pleno Renacimiento búlgaro. Como sucedió en otros monasterios, la
historia de Troyan estuvo a menudo marcada por actos de rebeldía contra los
otomanos y fue uno de los lugares donde el héroe nacional Vasil Levski organizó
la resistencia. Hoy el monasterio alberga una pequeña comunidad de monjes que
recibe cada día a numerosos visitantes y a todos aquellos que solicitan
alojamiento.
En el centro del segundo patio se ubica
la Iglesia de la
Asunción de la Virgen, de la que hablaremos en seguida. A su
derecha se alza un precioso campanario de
cuatro plantas que alberga dos capillas en los primeros dos pisos. Una de ellas
está dedicada a los santos Cirilo y Metodio, creadores del alfabeto precursor
del cirílico. Todo el patio está rodeado por dependencias monásticas y alojamientos para
peregrinos, distribuidos en dos plantas con balcones de madera.
En los laterales del patio también pueden
visitarse una pequeña sala
de arte y el salón
del Archimandrita Macarius, pero la iglesia es sin duda
el atractivo principal del monasterio. Fue construida en 1835 en piedra
maciza para sustituir un templo anterior fabricado en madera, y es obra del
maestro local Konstantin de Peshtera. Sin embargo, su sencilla arquitectura no
es precisamente lo más destacable. Son sus frescos los que llamarán su atención.
Zahari Zograf fue el artista
encargado de realizar estos frescos hacia 1847. Zograf es uno de los pintores
búlgaros más relevantes de todos los tiempos y es también el responsable de las
pinturas murales de los monasterios de Rila y Bachkovo, entre otros. Su fama
era tal en aquellos tiempos que tuvo la osadía de pintar su autorretrato en
todos ellos, algo que resultó bastante controvertido.

Los coloridos y llamativos frescos cubren todas las paredes y el interior de la cúpula, y representan los motivos y personajes clásicos de la imaginería ortodoxa búlgara. Además, la decoración de la iglesia incluye imponentes lámparas de araña, candelabros, sillería e iconostasio de madera tallada, brillantes objetos litúrgicos y un buen número de imágenes de santos, mártires, etc. De entre todas estas imágenes, la más venerada es la de la Virgen de las tres manos, representada con tres manos de plata.
El monasterio de Troya ofrece alojamiento a los turistas, ya que el complejo también cuenta con su propia sección hotelera. Se recomienda a todo aquel que desee pasar la noche en el monasterio que consulte si es posible al menos un día antes porque el interés es alto y es posible estar completamente ocupado. En los alrededores hay establecimientos de restauración donde se pueden degustar comidas y bebidas tradicionales de Troya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario