viernes, 21 de junio de 2024

- El Castillo de Peles en Sinaia

El Castillo de Peles es uno de los castillos más espectaculares que encontraréis en vuestro viaje a Rumanía. El Castillo Peleș ocupa el segundo lugar como el museo más visitado en Rumania por turistas, incluso los visitan anualmente miles de personas de todo el mundo, así que no dejes de conocerlo.


Este espectacular palacio fue construido a finales del siglo XIX, como residencia de verano para la familia Real rumana por encargo de Carlos I.

En sus inicios fue escenario de importantes reuniones políticas y visitado por importantes personajes históricos como el emperador de Austria Francisco José I. 

Sus visitantes no solo quedaban impresionados por sus riquezas, sino también porque este palacio fue el primer edificio europeo con servicio de electricidad y ascensor.

.Peles... “Érase una vez un hermoso castillo...”. Si has decidido escribir tus memorias o quieres presumir de haber visto los castillos más bellos de Europa, la residencia de verano de la familia real rumana es, con diferencia, una de las atracciones turísticas más importantes de Rumanía y de Europa, y pronto entenderás por qué. 

Cada año, miles de figuras importantes y cientos de miles de turistas reservan tours de Rumania solo para esta atracción, para admirar su belleza y al menos durante unas horas, sentirse como la realeza. 

Usted tiene la oportunidad de ver la "joya de la corona" de los Cárpatos y tener una experiencia de viaje inolvidable en este castillo histórico que tardó 41 años en construirse (1873-1914).

Hoy en día es un museo en el que cada sala nos recuerda a un imperio (español, turco, oriental…) con piezas traídas de cualquier parte del mundo.

Podréis visitar la Biblioteca, la sala de Literatura, el salón Florentino, la sala Veneciana, la de Armas, el estudio de Carol I y otras muchas estancias.

Pero si el interior os ha parecido impresionante, el exterior es aún mejor. Los jardines, estanques y estatuas que lo rodean son realmente espectaculares.


Este palacio fue construido por los arquitectos Liman, Schultz y Benesch entre los años de 1873 a 1914 como vivienda de verano para la familia real rumana, comenzando con el rey Carlos I. En la actualidad es un museo, que representa dignamente a la Europa del siglo XIX. Un detalle interesante por conocer es que fue el primer edificio europeo con servicio de electricidad y ascensor.

La historia narra que cuando el rey Carlos I conoció Sinaia quedó encantado con la hermosura de la zona. Por eso al decidir dónde hacer su castillo, pensó en ese pequeño pueblo de montaña poco habitado en el que se respiraba tranquilidad.

A partir de entonces aparte de ser vivienda de la familia real por los meses de mayo a noviembre, fue también escenario de reuniones políticas importantes, entre las que se destaca el Consejo de la Corona. El palacio real fue dignificado con la presencia de figuras de renombre, como el emperador de Austria Francisco José I, quien no pudo más que quedar impresionado por las riquezas y contundente hermosura del castillo.

Para el año 1948 el palacio deja de ser residencia de la realeza y es tomado por el gobierno comunista. El castillo empieza sus funciones de museo para 1953, pero no es hasta 1990 que el público en general puede visitarlo.

Conoce a la encantadora Sinaia

Visita y conoce a la encantadora Sinaia, parada obligatoria en los alrededores de Bucarest. En ella se encuentra el famoso y concurrido Castillo de Peles, el segundo museo más visitado del país, y el Monasterio Sinaia, al que le debe su nombre, estas son las principales atracciones turísticas de este pequeño pueblo de montaña.

También es muy buscada por sus instalaciones para practicar esquí. La mayoría de los turistas al visitar la región de Transilvania, van de Bucarest a Brasov y en el camino hacen una parada en Sinaia. Esta pequeña ciudad está ubicada en el camino de Bucarest a Brasov, en Transilvania, región de Rumania, al este de Bucegi.

Entre sus principales atractivos podemos mencionar al castillo de Peles y el de Pelişor, la estación de trenes, el monasterio Sinaia, el casino Sinaia, y los acantilados o pendientes de Saint Anne y Franz Joseph.

Monasterio de Sinaia

Aunque es indiscutible que el Castillo de Peles es el principal monumento que visitar en Sinaia, ya que estábamos allí no nos queríamos marchar sin ver el conocido Monasterio de Sinaia.

Monasterio de Sinaia

Sinaia fue construida alrededor del Monasterio de Sinaia, este monasterio es una visita turística interesante puesto que la ciudad le debe su nombre al monasterio.

El mismo toma a su vez el nombre de la Biblia por el Monte Sinaí que se registra en ella. La arquitectura del monasterio es parecida a una iglesia ortodoxa, es pequeño pero con una gran historia sobre él.

Monasterio de Sinaia El establecimiento ortodoxo tiene más de 300 años y es apodado como "la Catedral de los Cárpatos" debido a su ubicación en el complejo de montaña más hermoso de Rumania rodeado de un impresionante paisaje de montaña. También fue la primera construcción en este territorio, fundada por el príncipe (Spatarul) Mihai Cantacuzino. Decidió erigir la casa de culto después de una peregrinación a Tierra Santa, con su nombre inspirado en el Monte Sinaí.

Sinaia, siguiente parada, una pequeña población-balneario con casino encajada en el corazón del Parque Natural Bucegi. Fue en este entorno rico en vegetación donde la nobleza rumana del siglo XIX encontró el lugar idóneo para construir sus suntuosos refugios veraniegos, lejos de la húmeda Bucarest y cerca del rey Carlos I, quien mandó construir antes que nadie una residencia estival en la zona. Se trata del castillo de Peles, un lugar de ensueño con estancias memorables como la gran escalera, la armería -donde se exponen más de 4.000 objetos- y un salón de estilo morisco.

Este monasterio fue inaugurado por el Príncipe Mihail Cantacuzino en el año 1695. Lo nombró de esta manera en honor al Monasterio de Santa Catalina, ubicado en el Monte Sinaí, en Egipto.

La ciudad recibió el nombre de Sinaia, como resultado del monasterio y no viceversa.

Cuando fue construido, la idea era que el Monasterio sirviese tanto para fines religiosos, como defensivos: igual que las iglesias fortificadas, ya que estaba en un punto de paso importante, justo a mitad camino entre la ruta que lleva de Brasov a Bucarest.

Uno de los conflictos más importantes se presentó entre los años 1735 y 1739, durante la Guerra Ruso-Turca. La guerra obligó a los monjes a abandonar el monasterio.

Sin embargo, antes de dejar el monasterio, los monjes enterraron los tesoros dentro de una campana. Más tarde, las tropas que se encontraban al interior del monasterio fueron derrotadas por los otomanos. Prendieron fuego al monasterio y ocasionaron serios daños.

Años después, agregaron al Monasterio un campanario de considerable tamaño a la estructura del monasterio, que se terminó en 1892. Vista desde la calle, esta sección donde se encuentra el campanario luce muy impresionante. Hay una campana de 1700 kg en la torre.

En la actualidad, el Monasterio de Sinaia, que forma parte de la Arquidiócesis de Bucarest, es el hogar de 13 monjes cristianos ortodoxos. Los visitantes pueden apreciar a los monjes mientras realizan algunas de sus actividades diarias, que incluyen jardinería.

Cabe destacar que tanto la Iglesia Vieja, como la Gran Iglesia, se encuentran abiertas al público. Además, el complejo cerrado del Monasterio de Sinaia tiene dos patios que están encerrados por muros y estructuras.

Como se ha mencionado, hay dos iglesias dentro del monasterio. Se decidió construir una iglesia de estilo bizantino en cada patio del monasterio. El resultado fueron la Iglesia Vieja y La Gran Iglesia.

Tanto el exterior como el interior de ambas iglesias son realmente impresionantes a la vista. 

La Gran Iglesia

A está iglesia también se le conoce con el nombre de la Biserica Mare, o la Iglesia Nueva. Fue construida en el año 1846, y destaca tanto por dentro, como por fuera. Además, en su interior las paredes están cubiertas con maravillosas pinturas.

La iglesia también cuenta con algunos muebles de madera encantadores y opulentos. Pero al igual que con la Iglesia Vieja, aquí tampoco se permite tomar fotografías en el interior. Hay una pequeña estructura al lado de la capilla donde los asistentes pueden encender velas.

La Iglesia Vieja

Se le conoce también como Biserica Veche, inició su construcción en el año 1695 y es la más antigua de las dos iglesias del Monasterio de Sinaia. Tiene15 metros de largo, 15 metros de alto, así como 6 metros de ancho.

Durante su construcción se utilizó tanto ladrillo como piedra, y cuenta con muros que a menudo superan el metro de espesor.

Algo distintivo de la iglesia es que tanto el cielo, como el infierno están representados a ambos lados de la puerta de entrada. Te sorprenderán las siniestras criaturas que representan el infierno, ya que son por demás intrigantes.

Se trata de un convento fundado a finales del siglo XVII por el príncipe Mihai Cantacuzino, tras un peregrinaje a Tierra Santa. De hecho, el nombre del monasterio, que le da nombre al pueblo, proviene del Monte Sinaí, en Egipto.

El Monasterio de Sinaia es conocido como la Catedral de los Cárpatos y es que si su exterior, con aspecto de iglesia ortodoxa, llama la atención los murales y frescos que encontraréis en su interior lo hacen aún más.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

- Cementerio de Sapanta en Maramures

                      El  cementerio alegre  es un cementerio en la aldea de  Săpânța ,  Maramureş ,  Rumania , a 8 kilómetros escasos de la...