Maramures es un distrito de Rumanía, al norte de
Transilvania, muy cerca de Cluj Napoca, y al
oeste de Bucovina y su monasterios, que se
encuentra al lado de
Ucrania y
con muchísima historia en ella, y que ha estado ocupada por muchísimos pueblos
diferentes, como los dacios, los eslavos, los húngaros… y que se mantiene como
una de las zonas más
rurales de Rumanía.
La zona de Maramures
es famosa por sus preciosas iglesias de madera construidas entre los siglos
XVII y XVIII tras la prohibición de que se erigieran iglesias ortodoxas de
piedra las cuales destacan más por sus estructuras que por sus adornos. Se
erigieron enteramente de madera sin usar un solo clavo.
Ocho de esas iglesias han sido declaradas
patrimonio de la humanidad de la Unesco. Nosotros visitamos sólo algunas de
ellas y nos encantaron, Desesti, Budesti y Surdesti.
Otro de los reclamos turísticos de Maramures
es su famoso y curioso cementerio de Sapanta, conocido como “Cementerio
alegre”, debido a sus cruces de colores y a sus epitafios donde se
señalan los oficios, situaciones cotidianas o incluso, el motivo de la muerte
de éste cuando ha sido por accidente. Las primeras tallas fueron del año 1935 y
las realizó Stan Ioan Patrás, las cuales, fueron muy exitosas y desde ese
momento los habitantes de la ciudad decidieron dotar de color un momento triste
en la despedida de familiares y amigos.
Si quieres
visitar las iglesias de madera en Maramures, puedes aprovechar tu estancia en
ciudades de interés turístico cercanas, como Cluj Napoca (160 kms), Sighisoara (191
kms) o incluso Sibiu (300
kms).
La mayoría
de los visitantes quedan sorprendidos con las bases de estos
templos religiosos al verlos de cerca. Esto se debe a que, si bien los
campanarios parecen increíblemente pequeños, sus sencillas plantas
rectangulares en realidad están formadas por enormes losas de madera.
La histórica región rumana de Maramureş,
dividida entre Rumanía y la Ucrania
sub-carpática tras la Segunda
Guerra Mundial, es uno de los lugares en los que la construcción
tradicional con troncos no quedó interrumpida y donde sobrevive un rico
patrimonio en madera. La tradición de construir iglesias de madera en la
Maramureş central y meridional puede remontarse hasta comienzos del siglo xvi.
Las iglesias de madera de Maramureș son una
selección de ocho ejemplos de diferentes soluciones arquitectónicas de
distintos períodos y zonas. Son iglesias ortodoxas en el condado de Maramureş, distritos
Bârsana, Budesti, Desesti, Ieud, Sisesti, Poienile Izei y Târgu. Son altas
construcciones en madera con característicos campanarios delgados
y altos en el extremo occidental de los edificios. Son un tipo de arquitectura popular muy propia del paisaje cultural de esta
zona montañosa en el norte de Rumanía.
Maramureş
es una de las regiones mejor conocidas de Rumania, con una tradición autónoma
desde la Edad Media. Sus bien
conservados pueblos e iglesias hechos con madera, su estilo de vida tradicional
y los coloridos ropajes locales aún usados hacen de Maramureş lo más parecido a
un museo viviente que puede encontrarse en Europa.
Iglesia de Madera de Baia Sprie
La gran sorpresa, por inesperada y porque no
aparece en ninguna otra lista de las Iglesias de Madera.
Qué maravilla de pinturas en
perfecto estado. Un auténtico festival de colores.
La iglesia de los Santos Emperadores Constantino y
Helena, que así se llama, me la encontré de casualidad. Decidí entrar, y eso es
lo que me dejó sin palabras. ¡Su interior!
Los monjes, muy simpáticos, además, nos dejaron hacer todas las fotos y
vídeos que quisimos. ¡Se nota que no están acostumbrados a los turistas!
Iglesia de madera
de Bogdan Voda
La iglesia de madera del pueblo de Bogdan Voda se llama Biserica Sfantu Nicolae. Fue construida en 1718 y es distinta a la mayoría de las
iglesias de Maramures que están siempre en lo alto de colinas, pues se
encuentra en pleno centro del pueblo en un
terreno llano. El exterior no presenta apenas
decoraciones, son vigas de madera perfectamente encajadas, pero sin
ornamentaciones.
Y el interior tiene pinturas del año 1754 realizadas por Vasile Săpânţan. Nos gustó mucho su exterior y la amplitud del
terreno. Es una iglesia muy bonita, pero no pudimos acceder a su interior, pues
fue la primera que visitamos y no había nadie aún (había que esperar a las 10
de la mañana) y teníamos muchas iglesias de madera por delante que visitar.
Merece la pena ir a verla
pues está en el pueblo más cercano a Viseu de Sus, a tan solo 20 kilómetros, y
sobre todo porque está en el camino entre Viseu de Sus y la iglesia
de Leud, ya que la iglesia de madera de Leud está a solo
4 kilómetros de la de Bogdan Voda, por eso ¡no os la saltéis!.
Las famosas iglesias de madera de la región
se construyeron durante los siglos XVII y xviii,
en el lugar de iglesias más antiguas. Son una respuesta a la prohibición de
erigir iglesias ortodoxas rumanas de piedra. Las iglesias están hechas con
troncos gruesos, y por dentro son bastante pequeñas y oscuras, y pintadas con
escenas bíblicas bastante ingenuas. Las más características tienen una torre
alta sobre la entrada y un tejado macizo
que parece empequeñecer al cuerpo principal de la iglesia.
Ocho de ellas han sido incluidas por la Unesco dentro
del Patrimonio de la Humanidad en
el año 1999, por su arquitectura religiosa y tradiciones de construcción en madera.
Puesto que la técnica de construir las
iglesias locales de madera circulaba por toda Europa, su conocimiento es de
gran interés desde bastante lejos de la región.
En Maramureş quedan hoy 42 iglesias de
madera, un tercio de lo que había hace dos siglos. Además
de las iglesias ahora existentes, una gran fuente de conocimiento aún se
conserva por parte de algunos carpinteros mayores con relevantes conocimientos
y habilidades en la carpintería tradicional.
Desde la Edad Media hasta entrado el
siglo xviii las
habilidades, conocimiento y experiencia para construir amplias estructuras con
troncos con planos y bien selladas paredes, así como con juntas niveladas, eran
logros fuera de lo común.
Los artesanos de Maramureş que eran capaces de
alcanzar tales niveles no eran simples campesinos, sino carpinteros altamente
especializados de iglesias quienes heredaban y mantenían este avanzado
conocimiento exclusivamente para crear edificios religiosos.
Puesto que la tradición local de alzar
iglesias de madera dependía de aquellos que las construían y las usaban, es
fundamental identificar a los constructores locales y fundadores. La primera y
borrosa distinción entre ambos veló sus papeles separados en la formación de
las iglesias de madera y nos impiden una clara comprensión del resultado.
Las existentes iglesias de madera de
Maramureş revelan la existencia durante los siglos xvii y xviii de
al menos dos escuelas familiares principales de carpinteros. Pueden
distinguirse otros tres ulteriores itinerarios y numerosos menores, indicando
la obra de algunos de los más importantes carpinteros de iglesia de la región y
en algunos casos incluso cambios entre generaciones. En general, los
carpinteros de iglesias respondían de las interpretaciones técnicas, la alta
calidad del trabajo en madera y su refinamiento artístico.

A la larga, los auténticos creadores de las
iglesias de madera locales fueron de hecho los que las encargaban.
Especialmente el papel de los nobles fundadores del rito cristiano oriental fue
decisivo en la formación de un carácter regional entre las iglesias locales de
madera. Las iglesias de madera de Maramureş reflejan la sociedad local de
señores modestos, que se manifiestas a sí mismos a lo largo de varios siglos en
su doble condición de cristianos orientales y nobles occidentales.
Las iglesias de madera de Maramureş abren las
conexiones necesarias con interpretaciones similares en otros lugares de
Europa. Aparentemente la distinción local entre lo sagrado y lo profano era
característico de muchas otras regiones rurales del continente. El conocimiento
más alto de construcción con troncos parece haber tenido un propósito sagrado
con una amplia circulación continental y por lo tanto en muchos lugares
requiere distinción de la arquitectura popular más enraizada localmente.
Realmente es admirable la destreza que
tenían los carpinteros de aquellas épocas para construir enormes
estructuras de madera, sólidas y con paredes bien selladas. Una técnica cuyo
conocimiento aún se conserva por algunos carpinteros veteranos muy
experimentados de la región.
Estas iglesias de madera en Rumanía destacan
por tener capiteles que son extremadamente altos y de gran belleza. Como
resultado, hacen que las iglesias luzcan excepcionalmente elegantes. Además,
están decorados con tejas cuidadosamente superpuestas, y pequeñas torres
arquitectónicas.
Iglesia de
Budesti
Otra de las mejores iglesias de
madera de Maramures, es la que se encuentra en la ciudad de Budesti. Fue
construida con madera roble en 1643, y se ha hecho famosa por
albergar impresionantes pinturas de la década de 1760.
No solo eso, en el interior de
la iglesia se encuentra una rara colección de iconos de madera que
datan del siglo XV, los cuales están pintados en ambos lados.
También hay una destacada
colección de iconos de vidrio que igualmente fueron pintados,
así como el escudo de armas del famoso forajido Pintea el Valiente.
Iglesia de
Leud
Esta es otra iglesia de madera
en Maramures, ubicada en el pueblo de Leud. La iglesia fue construida con
madera de abeto y pino, sin embargo, no se sabe con exactitud la fecha exacta
de su construcción.
Para algunos es
la iglesia más antigua de Maramures, ya que se cree que fue construida en
1364. Sin embargo, hay quienes datan su construcción en el siglo XVII.
Lo cierto es que es una
construcción muy antigua, ya que el Códice de Leud, que data de 1391, es el
escrito más antiguo en rumano, y fue encontrado en el ático de la iglesia.
Maramures, una región de Rumanía donde
hay más carretas de caballos que
coches, donde la gente lleva más azadas que bolsos, donde se
mueve la gente en bici en vez de en moto,
donde hay más iglesias que
restaurantes y donde el verde y la naturaleza crece por
todos los sitios, atravesando incluso carreteras y vías de tren.
Un
lugar rural donde destacan sus Iglesias de Madera y la tranquilidad de la verde
zona. Una zona de Rumanía muy poco visitada y explorada por el turismo, pero
que nos encantó, por lo que recomendamos completamente visitar las Iglesias de
madera de Maramures en cualquier ruta de Rumanía y perdernos
tranquilamente entre sus pueblos y gentes.
Las Iglesias de Madera de
Maramures es uno de los mejores lugares que ver en Rumanía y que
debes incluir en tu itinerario por el país.
Se trata de un conjunto de iglesias
ortodoxas (en su mayoría) construidas entre los siglos XVII y XVIII en madera
que han sobrevivido al paso de los siglos en condiciones óptimas y son
auténticas joyas arquitectónicas de un valor incalculable.
Nada más entrar en la región
comenzamos a ver pequeños pueblos entre un enorme verdor. La región es montañosa, y según vamos avanzando vemos multitud de
tractores y carruajes de caballos, gente local trabajando en el campo, animales
como cabras, ovejas y vacas
pastando libremente, graneros, gallinas en las
aldeas, pequeñas iglesias, coloridas ropas y, una exquisita gastronomía que
probamos cada vez que llegábamos a una pensión y nos ofrecían su cena tradicional rumana, elaborado todo por ellos.
Una zona para recorrer
tranquilamente y disfrutar del paisaje y de la tranquilidad que ofrece esta ya
cada vez más desaparecida «vida del campo».
Iglesias de Madera de Maramures
El objetivo principal de nuestro viaje a Maramures era conocer las
iglesias de madera, construidas entre los siglos XVII y XVIII. Estas iglesias están construidas enteramente en
madera, sin ni siquiera clavos.
Esto se debe a que el imperio austrohúngaro decidió prohibir
que se construyeran iglesias ortodoxas de piedra, por lo que el ingenio brotó de algunos maestros
de la época para seguir construyendo iglesias y comenzaron a crear estas
iglesias enteramente en madera que encajan entre sí. A estas iglesias de madera
se las llama wooden church o Biserica de lemn en rumano, para ubicarlas bien a la hora de buscarlas en un mapa o
gps.
Se construyeron muchas iglesias de madera en
toda la región de Maramures y actualmente se conservan unas 40 iglesias.
Entonces, ¿qué iglesias ver en Maramures? ¿Qué ruta o itinerario por Maramures
seguir?
Pues hay que tener en cuenta que hay 8 iglesias que son realmente
importantes, pues hay 8 iglesias de madera en Maramures que son
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO desde 1999, y solo hay 7 lugares o conjunto
de monumentos en Rumanía que son patrimonio de la humanidad, siendo estas
iglesias uno de ellos.
Maramures nos cautivó por su esencia rural y
arraigo a las viejas costumbres, escarpados paisajes de montaña, frondosos
bosques, aldeas diminutas, extensas tierras de cultivo, graneros y pajares de
heno , una región en la que el tiempo parece haberse detenido siglos atrás,
donde viven campesinos ataviados con ropas tradicionales, carreteras
desniveladas donde circulan carretas de caballos y donde las Iglesias de Madera
son la excusa perfecta para adentrarse en la Rumanía más profunda y de sabor
más auténtico.
En total existen 42 iglesias de madera, pero
nosotros marcamos en el mapa las 8 Iglesias de Madera de Maramures que
forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todas ellas
comparten muchas similitudes: construidas en madera, espigadas torres de
campanario, frescos en las paredes interiores y patio amplio en las que suele
haber un cementerio.
Te
recomendamos enlazar las Iglesias de Madera de Maramures con la
visita al Cementerio
Alegre de Sapantza.