jueves, 7 de marzo de 2024

- Kabul, capital de Afghanistan

Kabul, capital del Afghanistán, ayer (1972’s) y ahora

En los últimos días se ha viralizado una imagen de tres mujeres paseando por Kabul. La foto fue realizada por Laurence Brun en 1972 y es un reflejo de cómo en la década de los 70 la vida para las mujeres afganas se parecía a la que pudieron vivir las mujeres de países occidentales de la época. Las tres mujeres de la imagen llevan faldas y vestidos cortos, lo que choca con la vestimenta a la que están destinadas las mujeres que viven en países dirigidos por fundamentalistas islámicos a día de hoy.

En 1950 se elimina el ' purdah ', la práctica de la cultura musulmana e hindú del norte de la India de recluir y ocultar a las mujeres de los hombres que no sean sus parientes directos (mahram) y en 1964 se aprobó la Constitución de Afganistán, que estuvo vigente hasta 1977. Con la carta magna se creó un nuevo parlamento, dominado por su cámara baja, que debía ser elegida por sufragio universal. Es decir, a partir de este momento todos los ciudadanos afganos tenían derecho a votar, incluidas las mujeres.

  En 1969, se registra un alzamiento religioso contra las políticas reformistas del rey. En 1973 un golpe de Estado, encabezado por Mohammed Daud Khan, derroca al rey e instaura una república. En 1975 un sistema de trolebuses eléctricos proveyó de transporte público a la ciudad. El sistema fue construido con asistencia técnica de Checoslovaquia.

  En 1978 la ciudad fue el epicentro de la Revolución de Saur, que instauró un gobierno   socialista. El nuevo régimen aplicó un plan de desarrollo de la capital y de construcción de viviendas para trabajadores, con el objetivo de solucionar la pésima situación habitacional de Kabul (de los 70 000 edificios de vivienda que había entonces, 40 000 eran inhabitables y 20 000 familias no tenían casa), que se realizó con ayuda soviética.

  En 1979 tuvo lugar el golpe de Estado de Hafizullah Amín (septiembre) y su posterior derrocamiento (diciembre). Kabul era un bastión para los comunistas afganos durante la guerra contra los muyahidines; estos últimos cometieron numerosos atentados terroristas en la ciudad. En 1989 se cerró la embajada de Estados Unidos en Kabul, tras la retirada de las tropas soviéticas que habían llegado diez años antes.

  En 1992 el gobierno comunista de Mohammad Najibullah fue derrocado, y la ciudad cayó en poder de los muyahidines, los cuales, al estar divididos en facciones, continuaron luchando entre sí.

  Sin embargo, durante los golpes de Estado y la ocupación soviética, que comenzó en 1979, así como los conflictos entre el Gobierno y los grupos muyahadines entre los años 80 y 90, las mujeres volvieron a sufrir una merma significativa en sus derechos. Finalmente, en 1996, cuando Hekmatyar se integra al Estado Islámico de Afganistán como primer ministro, las mujeres sufrieron todo tipo de vejaciones y violaciones de sus derechos humanos.

                                                        Dirigentes talibanes en Kabul

  Durante el conocido como ' reinado del terror 'las mujeres sufrieron un arresto domiciliario de facto. Se les prohibió trabajar, no podían relacionarse con hombres que no fueran su marido o su padre y no podían dejarse ver en público, por lo que debían salir a la calle con un burka completo, y siempre junto a un varón. Tampoco podían estudiar ni trabajar e incluso tenían prohibido ser exploradas por un médico.

  La ley talibán, la ' sharía ', además, imponía graves castigos a todas aquellas mujeres que rompieran algunas de las reglas a las que estaban sometidas. Así, todas las que fueron declaradas culpables de adulterio sufrieron lapidaciones, las que llevaron las uñas pintadas perdieron los dedos y las que mostraron interés por estudiar recibieron palizas.

  En 2001, cuando la OTAN ocupa Afganistán tras los atentados de 2001 en Estados Unidos, las mujeres comienzan a recuperar ciertos derechos. Sin embargo, en 2012, el presidente Karzai aprobó un ' código de conducta ' en el cual se establecía que 'las mujeres no deben viajar sin un tutor masculino y no deben mezclarse con hombres extraños en lugares como escuelas, mercados y oficinas'.

  Así, la ley afgana no contempla la igualdad de género y organizaciones que velan por los derechos humanos, como Human Rights Watch o Amnistía Internacional han expresado su preocupación los derechos de las mujeres y las niñas en el país.

*Kabul es la capital y la ciudad más grande de Afganistán, con una población estimada en 2015, de 4.635.000 habitantes.​ Capital de la provincia de Kabul, es un centro económico y cultural situado estratégicamente en un valle estrecho que rodea al río Kabul, en la parte alta de las montañas antes del paso Khyber.

  Kabul se encuentra en lo alto de un estrecho valle entre las montañas Hindu Kush, con una elevación de 1.790 metros, lo que la convierte en una de las capitales más altas del mundo. Se dice que la ciudad tiene más de 3.500 años de antigüedad, mencionada desde al menos la época del Imperio Aqueménida. Se encuentra en una ubicación estratégica a lo largo de las rutas comerciales del sur y centro de Asia, y una ubicación clave de la antigua Ruta de la Seda. En 1747.​ Kabul se convirtió en la capital de Afganistán en 1776, durante el reinado de Timur Shah Durrani,

  La ciudad fue ocupada por los soviéticos en 1979, pero también la abandonaron después de que se firmaron los Acuerdos de Ginebra de 1988. Una guerra civil en la década de 1990 entre varios grupos rebeldes destruyó gran parte de la ciudad, causando muchas bajas.

  Kabul es conocida por sus jardines, bazares y palacios. También fue anteriormente una meca para los jóvenes hippies occidentales.​ Desde la remoción de los talibanes del poder a fines de 2001, la ciudad comenzó a reconstruirse con la ayuda de la comunidad internacional. A pesar de los numerosos ataques terroristas por elementos antiestatales, la ciudad se está desarrollando y fue la quinta ciudad de más rápido crecimiento en el mundo en 2012.​ La ciudad está dividida en 22 distritos.

  El 15 de agosto de 2021, Kabul fue tomada por combatientes talibanes, convirtiéndose en la trigésima tercera capital provincial en ser capturada por los talibanes como parte de la Ofensiva talibana de 2021. Con la captura de Kabul, los talibanes retomaron el control de Afganistán.

“Una pesadilla humanitaria”: dos años de retrocesos en Afganistán tras retorno del Talibán

El Talibán cumple su segundo año de regreso al poder en Afganistán, tras el estrepitoso retiro de las tropas de Estados Unidos y la OTAN. El grupo celebra lo que describe como un "retorno a la seguridad en el país". Pero a lo largo de la nación no hay nada que conmemorar cuando se refuerza la eliminación de derechos humanos, especialmente contra las mujeres y las niñas que pagan un alto precio bajo el yugo de ese movimiento. Además, siguen sumándose crisis humanitarias que golpean a una población que intenta sobrevivir en medio de la falta de acceso al agua potable y alimentos.

  Un país asfixiado entre el retroceso en derechos y la crisis humanitaria. Hace dos años los talibanes tomaron el control de Kabul, la capital afgana, y con ello consolidaron su regreso al poder tras hacerse con el control de varias ciudades. Todo en medio del retiro de las tropas de Estados Unidos y de la OTAN después de 20 años de incursión militar.

Si bien para 2021 Afganistan distaba mucho de ser un país estable, intentaba tomar un rumbo con gobiernos elegidos democráticamente y la población, especialmente las mujeres y niñas, habían recobrado derechos como el acceso a la educación y a los puestos de trabajo.

  Además, los fuertes castigos físicos y las prohibiciones contra ellas, bajo la imposición de la Sharia, como hablar en voz alta en público, transitar fuera de sus hogares sin un pariente de sangre, mostrar cualquier parte de su cuerpo o asomarse a los balcones, parecían haber quedado en el pasado.

  Hoy, 24 meses después de que el movimiento recobrara la dirección del territorio, las vejaciones son parte del presente.

 Las mujeres, las más afectadas bajo el yugo de los talibanes

El segundo año del régimen talibán ha estado marcado por las prohibiciones de uso del espacio público por parte de niñas y mujeres afganas. En este tiempo se prohibió la entrada a parques, gimnasios, universidades y puestos de trabajo en organizaciones no gubernamentales, por "no portar el hiyab", el velo islámico, o "infringir las normas de segregación por sexos". Seguido por otras imposiciones como el cierre de salones de belleza

Estas órdenes siguieron a una prohibición anterior, emitida en el primer año de gobierno talibán, la cual disponía que las niñas no fueran a la escuela más allá del sexto grado.

“No pensé que los talibanes se apoderarían de nuevo del país algún día, y después de que lo lograron, sus restricciones a las mujeres aumentaron día a día y nos causaron muchos problemas. En lo que a mí respecta, el 'día de la victoria' de los talibanes es el peor día para el pueblo de Afganistán”, afirmó a Reuters una joven afgana de 24 años, identificada como Hosna.

En contraste a las críticas occidentales, el líder supremo talibán, Hibatullah Akhundzada, ha elogiado los cambios impuestos desde la toma del poder, afirmando que "la vida mejoró para las mujeres afganas tras la marcha de las tropas extranjeras y la vuelta a la obligatoriedad del hiyab".

La ONU afirmó que estas acciones eran un "obstáculo importante" para que los talibanes obtuvieran el reconocimiento internacional como gobierno legítimo de Afganistán.

En entrevista con France 24 en inglés, Neil Turner, director nacional para Afganistán del Consejo Noruego para los Refugiados, quien se encuentra en Kabul, describió la situación humanitaria del país con "gravedad" y recalcó la necesidad de la ayuda humanitaria, especialmente para las mujeres y la población infantil. 

                                                                Yo mismo 1973, en Kabul

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuatro millones de personas padecen desnutrición aguda y el 80% de los afectados son niños y niñas menores de 5 años.

Entre fuertes medidas de seguridad en las calles de Kabul, capital de Afganistán, se conmemoró el segundo año de los Talibanes desde que volvieron al poder. Miembros del grupo fundamentalista y seguidores del movimiento salieron a las calles principales izando la bandera blanca inscrita con el Shahada.

Pero con su retorno la población afronta crisis humanas en varios frentes. Las mujeres han sido las más afectadas ante la implementación de ley Sharia, con la que han limitado su participación en la vida pública y en los espacios de poder. 

A las celebraciones en Kabul, siguieron las críticas de activistas de derechos humanos, que calificaron la fecha de la entrada de los talibanes a Kabul como "un día negro en la historia de Afganistán", indicó en un comunicado la Red de Participación Política de Mujeres de Afganistán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

- Cementerio de Sapanta en Maramures

                      El  cementerio alegre  es un cementerio en la aldea de  Săpânța ,  Maramureş ,  Rumania , a 8 kilómetros escasos de la...