jueves, 11 de abril de 2024

- El Cairo: Pirámides, el Museo Egipcio y más


El Cairo, la extensa capital de Egipto, se ubica en el río Nilo. En su centro, se encuentra la plaza Tahrir y el vasto Museo Egipcio, un tesoro de antigüedades que incluye momias reales y artefactos bañados en oro del faraón Tutankamón. Cerca se encuentra Guiza, sitio de las icónicas pirámides y la Gran Esfinge, que data del siglo XXVI aC. En el frondoso distrito Zamalek de la isla Gezira, la Torre de El Cairo, de 187 m de altura, tiene vistas panorámicas de la ciudad.

El Cairo es la mayor ciudad del mundo árabe, la mayor región metropolitana de Oriente Próximo. Los egipcios —sobre todo los conciudadanos de la capital— la denominan a menudo Mişr (nombre del país en árabe), o en dialecto egipcio, Maşr.

El Cairo (10.103.093 millones de habitantes, 25.467.034 millones en el área metropolitana). Otras ciudades: Alejandría (5.471.922 habitantes), Port Said (784.147 habitantes) Suez (779.768 habitantes). Y convirtiendo a El Cairo en una de las urbes más pobladas del mundo. Es, también, el área metropolitana más poblada de todo el continente africano. Es conocida por los egipcios como la "madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes". y una de las urbes más importantes del mundo islámico.

El Cairo  fue fundada en el año 116 dC., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su fundación, Menfis u otras ciudades eran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a los fatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre de Al-Qahira. Tras diversas invasiones como la de los mamelucosotomanosNapoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952.​

  El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta. Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.

  Cuenta con numerosas universidadesteatros, monumentos y museos: el más importante es el Museo Egipcio, situado en la plaza Tahrir y que alberga la mayor colección del mundo de objetos del antiguo Egipto. Actualmente se está planteando su traslado a un edificio mayor, erigido en la zona de Guiza.

El Museo Egipcio de El Cairo, recoge la mayor colección del mundo sobre el Antiguo Egipto, con más de 120 000 objetos.

  Su historia comienza en 1798, debido a la expectación que levantó en Europa la expedición de Napoleón: durante el siglo xix agentes de los cónsules europeos, como Drovetti o Belzoni buscaron y sacaron del país todo tipo de reliquias, hasta que en 1835 se creó el Servicio de Antigüedades de Egipto para proteger los monumentos y tesoros de la expoliación. 

Todas las piezas encontradas se fueron depositando primero en un edificio de la Azbaia y luego en La Ciudadela de Saladino.

  En 1897 el arquitecto francés Marcel Dourgnon comenzó a edificar la actual sede, situada en la plaza Tahir. El museo se inauguró el 15 de noviembre de 1902, y experimentó un gran crecimiento a partir de 1922, con el descubrimiento de la tumba de Tutankamón por parte de Howard Carter.

  Actualmente se está construyendo el Gran Museo Egipcio en Guiza, un complejo cultural de 50 hectáreas que contendrá más de 150 000 piezas. Cuando se inaugure, está previsto que el actual de la plaza Tahir quede como centro cultural.

  El gobierno egipcio tiene también prevista la apertura de otro museo en la zona de Al-Fustat, el Museo de las Civilizaciones Egipcias, con 50.000 piezas procedentes de las distintas culturas que se han sucedido en Egipto: faraónica, grecorromana, cristiana y musulmana.

  El epicentro de la vida cultural cairota se encuentra en el Centro Cultural Nacional, un complejo de edificios culturales dedicados al teatro, danza, ópera y música, situado en la isla de Gezira. En este centro destaca La Ópera de El Cairo, inaugurada en 1988 por el presidente Hosni Mubarak y que albergó un concierto de la Orquesta Filarmónica Real londinense en enero de 2007 en su primera actuación en Oriente Medio y África. La música clásica suele ser la predominante en la Ópera de la ciudad, aunque también es fácil disfrutar de música clásica árabe, aunque ésta goza de mayor difusión en el Instituto de Música Árabe, localizado en Ramsis Street. 

Una cita obligada para la música en la ciudad es el Festival de Música Árabe, que se celebra a principios del mes de noviembre en la Ópera de El Cairo. En dicho complejo cultural se dan otros seis teatros y auditorios. La actual Ópera sustituyó a la Ópera Khedivial, o la Ópera Real, edificio que se levantó en 1869 y que se mantuvo activo hasta 1971.

Barrio Copto: los coptos aparecieron en el siglo iv con los primeros cristianos. El barrio copto está en la parte antigua de la ciudad, surcado por callejuelas, y en él se pueden encontrar muchas iglesias donde se sigue el rito copto:

-La iglesia de Santa María, siglo iv, conocida como Iglesia Colgante (Al Muallaqa), es el templo cristiano más antiguo de la ciudad.

-La iglesia de San Sergio, siglo v, construida sobre una cueva que, según la tradición, cobijó a la Sagrada Familia.

-La capilla de Santa Bárbara. y -La iglesia y monasterio de San Jorge.

Aquí se encuentra también la sinagoga Ben-Ezra (siglo vii), la más antigua de Egipto, y la fortaleza de Babilonia.

Museo copto de El Cairo


En el barrio copto se encuentra el Museo Copto, donde se están depositados los manuscritos de Nag Hammadi, 1200 papiros del siglo iv escritos en copto. Situado en un jardín dentro de la antigua fortaleza romana de Babilonia, sus habitaciones interiores están decoradas con biombos de madera tallada (conocidas localmente como mashrabiyya).

La ciudadela de Saladino está situada en un cerro, Muzzattam. Fue el refugio de todos los gobernantes desde Saladino en el siglo xii hasta Mehmet Alí en el siglo xix.

La fortaleza y las murallas del lado este fueron construidas por Saladino en 1176, y fue ampliada hacia el oeste, donde se encuentran la mezquita del sultán Hassan y la puerta principal. En la parte sur están los palacios: esta zona fue ampliada por Mehmet Alí, que construyó la mezquita de Alabastro, completamente cubierta de este material tanto en su interior como en el exterior y que decoró con mármol y grabados sobre estuco. Consta de una gran cúpula central sostenida por cuatro columnas y otras cúpulas menores alrededor. Tiene dos minaretes de estilo otomano, un gran patio con fuente para abluciones y una torreta con reloj que, curiosamente, nunca funcionó.

En la ciudadela se encuentran también los museos de armas y carrozas, el pozo Bir Usef y la mezquita Sidy Sariah. Destaca también la mezquita de Mohammed Ali, con una gran cúpula central, la mezquita de al-Nasir o el Pozo de Yusuf.

Mercado Jan el Jalili: Es un área comercial antigua, un inmenso zoco de estrechas callejuelas con miles de pequeñas tiendas atestadas de mercancías: zapatillas, pañuelos, pipas de cristal, especias, joyas, con sus calles repletas de gente, mesas a las puertas de los cafés, donde algunos comercios contienen también sus propios pequeños talleres de manufacturas.

Junto con el mercado de Al-Muski, situado al oeste, forma el área de compras más importantes de la ciudad. Pero más que eso, representa la tradición que convirtió a El Cairo en un centro importante de comercio, al dar a los comerciantes extranjeros un lugar fijo para exponer sus mercancías. En el bazar se encontraban las especias, cuyo mercado monopolizaban los mamelucos hasta que portugueses y españoles encontraron rutas alternativas.

El zoco se fundó en 1382, cuando el emir fatimí Dyaharks el-Jalili construyó una caravanserai o fonda para viajeros mercaderes y generalmente un foco de actividad económica para sus alrededores; y que hoy perdura. Otro lugar de descanso es el café El-Fishawi (de los espejos), abierto las 24 horas desde hace doscientos años, lugar de reunión para los artistas locales que era frecuentado por Naguib Mahfuz, premio Nobel de Literatura y uno de los autores más conocidos de Egipto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

- Cementerio de Sapanta en Maramures

                      El  cementerio alegre  es un cementerio en la aldea de  Săpânța ,  Maramureş ,  Rumania , a 8 kilómetros escasos de la...