Catedral de la Asunción en Yaroslavl (Anillo de Oro) y monumentos rusos
El famoso "ANILLO DE ORO" de templos rusos alrededor de la capital rusa, Moscú
Las ciudades del Anillo de
Oro de Rusia
Las ciudades históricas más
populares cerca de Moscú
En la Rusia central hay algunas ciudades medievales que están agrupadas con el nombre de «Anillo de oro». En el s. XII este territorio se convirtió en el nuevo centro de la Rusia medieval, aquí emigraron campesinos, guerreros, iconógrafos, monjes…y se fue convirtiendo en centro de cultura y arte religioso, y en punto de vías comerciales entre Europa y Asia.
Las ciudades se encuentran repartidas en cinco óblast (especie de provincias) : óblast de Moscú, óblast de Ivánovo, óblast de Kostroma, óblast de Vladímir y óblast de Yaroslavl.
En cada ciudad encontrarás un Kremlin o Fortaleza (generalmente) o un Monasterio (Laura) en forma de fortaleza, es decir amurallado y con sus iglesias..etc. Los kremlins son espectaculares y los iconostasios de sus iglesias inolvidables.
La historia de la ruta turística más popular de Rusia comenzó en 1967, cuando al periodista soviético Yuri Bychkov se le ocurrió la idea de la ruta circular entre las ciudades antiguas de los alrededores de Moscú.
El periódico Sovetskaya kultura publicó
su serie de ensayos bajo el título general "El anillo de oro". Posteriormente
se le dio este nombre a la ruta turística.
En
realidad, la ruta no tiene exactamente forma de anillo y parece más bien un
puñado de puntos abstractos, pero la metáfora del anillo de oro resultó ser muy
pegadiza, elegante y muy rusa: hoy en día ningún viajero puede imaginarse
visitar el país sin tomar un Mira esta 'joya'.
Hablando
de las ciudades de la ruta oficial, los aficionados a la historia y los amantes
de la cultura siempre encuentran motivos de acaloradas disputas. Algunos
piensan que sólo ocho ciudades pueden considerarse el Anillo de Oro original:
1-Moscú
2-Sergiyev
Posad,
3-Pereslavl-Zalessky,
4-Rostov Veliky,
5-Suzdal,
6-Kostromá,
7-Ivanovo,
8-Yaroslavl
9-Vladimir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario