lunes, 27 de mayo de 2024

- Monasterio de Rila, Bulgaria


El impresionante Monasterio de Rila

El Monasterio de Rila fue fundado en el siglo x por San Juan de Rila conocido como Iván Rilski, un ermitaño canonizado por la Iglesia ortodoxa. El templo está ubicado en las Montañas Rila, en el profundo valle del río Rilski, en la parte occidental de Bulgaria, a más o menos 120 kilómetros de la capital, Sofía.

  El Monasterio de Rila es el lugar más hermoso, tranquilo y auténtico de Bulgaria. Es una gran atracción turística y durante el verano está repleta de turistas de todo el mundo.

  Algunos datos sobre el monasterio de San Ivan Rilski, más conocido como el Monasterio de Rila, que te ayudarán a conocer mejor este lugar:

-Es uno de los 9 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Bulgaria, designados en 1983.

-Estamos ante un monasterio ortodoxo fundado en el siglo X que impresiona por sus enormes proporciones y el maravilloso colorido de sus frescos.


  Por cierto, al igual que sucede con la mayoría de monasterios búlgaros, la entrada al recinto y la iglesia es completamente gratuita. Sí que habrá que abonar la tarifa correspondiente por acceder a los diversos museos que encontrarás instalados en su interior y también para subir hasta lo alto de la Torre Hrelov desde donde obtener vistas panorámicas.

-La iglesia del Monasterio tiene cinco cúpulas, tres altares y dos capillas laterales. El iconostasio bañado en oro es uno de los objetos más preciados del interior de la iglesia. Es famoso por su tallado en madera, que tardó cinco años en ser creado por 4 artesanos.

La iglesia de Rila atesora muchos iconos valiosos del siglo XIV al XIX.

-La iglesia principal “La Natividad de la Virgen” está cubierta por dentro y por fuera por muchas pinturas y frescos que muestran historias bíblicas sobre el bautismo de Jesucristo, el Día del Juicio, Adán y Eva.

-El monasterio tiene muros de piedra de 24 metros que forman un pentágono irregular. Tiene 2 puertas de hierro y una arquitectura impresionante: escaleras cubiertas de madera, terrazas talladas, arcos y columnatas, y entre 300 y 400 celdas monásticas.

-El monasterio también tiene su propia biblioteca muy rica: alrededor de 250 libros manuscritos de los siglos XI al XIX, 9.000 libros impresos antiguos, manuscritos, etc. 

-En el monasterio hay un museo que tiene una rica colección de iconos, una colección histórica de 35.000 exponentes, tallas de madera, objetos culturales y etnográficos y mucho más.

-En 1980, la Federación Internacional de Escritores y Periodistas de Viajes (FIJEST) otorgó al Monasterio el premio más alto de familiarización y turismo cultural: la Manzana de Oro.

-Los apartamentos monásticos del monasterio son unos 300: hay 110 celdas de monjes, más de 30 salones, un gran comedor, un hospital, un sacristán con biblioteca, cuatro grandes capillas, muchos almacenes y Las cocinas, las habitaciones de los porteros son un arresto para los culpables.

El Monasterio de Rila es definitivamente una visita obligada si eres un turista con un día libre en Sofía. Los balcones con arcadas, los frescos únicos, obra de uno de los pintores más famosos del Renacimiento búlgaro, el iconostasio dorado, las fabulosas vistas a las montañas... y la combinación única de todos ellos hacen que la visita al monasterio sea extraordinaria y memorable.

Tendrás al menos dos horas completas de tiempo libre en el Monasterio de Rila para explorarlo por ti mismo, entrar a la iglesia principal y tomar fotografías de la galería del nártex, admirar las exhibiciones en el Museo de Historia del Monasterio, probar el sabroso mekitsi (búlgaro donuts) con una deliciosa leche de búfala (especialidad local) o incluso dar un pequeño paseo por la zona; Si desea obtener más información, puede contratar un guía local (y compartir el costo con los demás participantes) en el lugar;

-Los frescos de la iglesia de Boyana marcan un cambio de época en la pintura mural y se consideran predecesores del Renacimiento europeo. La mayoría de las más de 240 figuras representadas allí tienen individualidad, vitalidad y capacidad psicológica.

-Está situado a 1.147 ms en la montaña más alta de Bulgaria y los Balcanes: Rila (Musala – 2.925 ms).

Historia del Monasterio de Rila


Tradicionalmente, se ha atribuido la fundación del monasterio al ermitaño Iván de Rila, quien le habría dado su nombre; su construcción pertenecería al reinado de Pedro I (927-968). Iván se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de Rila.

La tumba de San Juan de Rila 

La tumba de San Juan de Rila se convirtió en un sitio sagrado y el primitivo monasterio fue transformándose en un complejo mayor. Desempeñó un papel importante en la vida espiritual y social de la Bulgaria medieval.

Desde su creación, el monasterio de Rila ha sido financiado y respetado por los gobernantes búlgaros. Se hicieron donaciones considerables por prácticamente todos los zares durante el Segundo Imperio Búlgaro hasta la conquista otomana llevando al monasterio a ser un gran centro cultural y espiritual que alcanzó su apogeo entre los siglos xii y xiv.

El monasterio de Rila fue reedificado en su emplazamiento actual por Hrelyu, un señor feudal, durante la primera mitad del siglo xiv. Los edificios más antiguos del complejo datan de este periodo: la torre de Hrelja (1334-35), una pequeña iglesia junto a la misma (1343), además del trono del obispo y las puertas con bellos grabados. Sin embargo, la llegada de los otomanos a finales del siglo xiv conllevó numerosas incursiones y la destrucción del monasterio a mediados del siglo xv.

Gracias a las donaciones de la sultana Mara Branković, la Iglesia Ortodoxa Rusa y el monasterio de Rossikon del monte Athos, el monasterio de Rila fue reconstruido a finales del siglo xv por tres hermanos de la región de Dupnica. Asimismo, gracias a la influencia de la sultana, las reliquias de Iván de Rila se trasladaron desde Tarnovo hasta el nuevo complejo en 1469.

Durante el dominio otomano (s. XV – XIX), el monasterio de Rila se convirtió en un centro de autoconservación espiritual, cultural y literaria y del renacimiento del espíritu y la nación búlgaros. La escuela literaria de Veliko Tarnovo se trasladó al monasterio después de un incendio provocado. El depósito de libros de Rila fue renovado y enriquecido con nuevos manuscritos. A finales del s. XVII. Se creó un taller de encuadernación. 

Se establecieron conexiones con los monasterios de Sveta Gora y en 1466 se firmó un tratado con el monasterio ruso "San Pantaleón" para la asistencia mutua y el refugio en caso de peligro. Los vínculos con Rusia también comenzaron en el siglo XVI, donde en los siglos siguientes los monjes de Rila fueron enviados a recoger donaciones (libros, iconos, vestimentas eclesiásticas y medios económicos).

Las escuelas se fundaron en el monasterio de Rila durante el Renacimiento búlgaro (ss. XVIII – XIX). El monje Neófito de Rila, notable hombre de letras y abad del monasterio, fue considerado el padre de la pedagogía búlgara. Preparó maestros y clérigos para todo el país. También fundó y se convirtió en el primer profesor de la renombrada escuela secundaria de Gabrovo.

El complejo sirvió como depositario de la lengua y cultura búlgaras en tiempos de dominio extranjero. El monasterio fue pasto de las llamas en 1833 y fue reconstruido entre 1834 y 1862 con la ayuda de pudientes búlgaros de todo el país, bajo proyecto del arquitecto Alexi Rilets. La construcción de los edificios residenciales comenzó en 1816, mientras que un campanario se añadió a la torre de Hrelyu en 1844. Además, el neófito Rilski fundó una escuela en el monasterio durante el mismo periodo. El monasterio es conocido por ser escondite de revolucionarios búlgaros como Vassil LevskiGotse Delchev, Peyo Yavorov, etc.

En su complicada historia de diez siglos, el monasterio de Rila ha sido el centro de una fuerte influencia espiritual y artística en el mundo ortodoxo oriental durante la época medieval (siglos XI-XIV). Bajo el dominio otomano (1400-1878), el monasterio influyó en el desarrollo de la cultura y las artes de todas las naciones cristianas dentro del Imperio Otomano. Con su arquitectura, frescos, etc. representa una obra maestra del genio creativo del pueblo búlgaro.


El Monasterio de Rila se considera un símbolo del Renacimiento búlgaro del siglo XIX, que impartió valores eslavos a Rila al intentar restablecer una continuidad histórica ininterrumpida.

Los estilos arquitectónicos se han conservado en la propiedad como monumentos históricos de un período de tiempo considerable (siglos XI-XIX). La apariencia arquitectónica básica es ahora uno de los máximos ejemplos de la artesanía constructiva de los pueblos balcánicos de principios del siglo XIX. Como tal, ha ejercido una influencia considerable en la arquitectura y la estética de la zona de los Balcanes.

El complejo monasterial, famoso por albergar la mayoría de obras maestras del Renacimiento búlgaro, fue declarado Monumento Histórico-Nacional en 1976 y se convirtió en Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1983. Desde 1991 se ha subordinado enteramente al Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara.

Después de la liberación de Bulgaria del dominio otomano, la vida espiritual en el monasterio aún florece, y las reliquias imperecederas de San Juan de Rila, son fuente de consuelo, milagros y asistencia celestial para quienes se acercan a ellas con fe.

El 25 de mayo de 2002 el papa Juan Pablo II visitó el monasterio de Rila durante su peregrinación a Bulgaria.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

- Monasterio de Sucevita, en Bucovina

  El Monasterio de Sucevița es sin duda   el monasterio mejor conservado junto con el de Voronet. Precioso, con rasgos tanto bizantinos como...