jueves, 23 de mayo de 2024

- Monasterio de Bachkovo, Bulgaria

El Monasterio de Bachkovo, uno de los monasterios más bonitos de Bulgaria, se encuentra muy cerca de la histórica ciudad de Plovdiv, enclavado en las montañas Ródope.



  El monasterio de Bachkovo se encuentra a 30 kilómetros al norte de Plovdiv. Se puede llegar en transporte público: en tren hasta Asenovgrad, unos tres cuartos de hora, y desde allí en autobús al monasterio, alrededor de 20 minutos. Nosotros aprovechamos el paso por la ciudad intermedia para visitar la fortaleza de Asen –entre nuestros lugares imprescindibles que ver en Bulgaria–. En coche, hablamos de poco más de media hora.

  Fundado en el siglo XI, el Monasterio de Bachkovo es el segundo monasterio más importante de Bulgaria tras el Monasterio de Rila. El exterior es austero como casi todos los monasterios ortodoxos pero en su interior acoge, sin duda, uno de los monasterios más bonitos de Bulgaria.

  Y este austero exterior no hace justicia a la maravilla artística con la que cuenta el Monasterio de Bachkovo en su interior, sin duda, equiparable a la que encontramos en el Monasterio de Rila.


  En el patio principal del monasterio se encuentra la Sveta Bogoroditsa o Iglesia de la Virgen María, que está construida de ladrillo visto y de piedra blanca. Quizá la decoración interior sea la más bonita que hemos visto en ninguno de los monasterios que visitamos, lo que convierte a Bachkovo en uno de los monasterios más bonitos que vimos en Bulgaria.

  Nada más entrar al nártex o antesala de la nave central, los frescos tienen un colorido y un detalle increíbles y los dorados hacen que todo destaque todavía más. 

Nos encantan las pinturas de las bóvedas y de la cúpula.

  Ya en la estancia principal encontramos un bonito iconostasio (la pared que separa la nave del altar) con numerosos iconos bíblicos y con maderas pintadas en brillante dorado. 

Las bóvedas tienen frescos basados en escenas bíblicas y nos llaman la atención los relieves dorados en las aureolas de los santos.

  Multitud de lámparas acompañan a los pocos rayos de sol que entran por las ventanas para iluminar de forma tenue la iglesia y, sobre todas ellas, destaca la lámpara central con un diámetro increíble y repleta de elementos decorativos.

  Puedes explorar otro patio del monasterio, menos expuesto a la vista de los visitantes, donde se encuentra un pequeño museo y parte de las dependencias privadas de los monjes. En este patio se encuentra otra iglesia llamada Sveti Nikola o San Nicolás construida en el año 1834.



  Para visitar el Monasterio de Bachkovo, deberías alojarte en la cercana ciudad de Plovdiv. Nosotros aprovechamos para visitar esta histórica ciudad de Plovdiv.


DORMIR EN EL MONASTERIO DE BACHKOVO

  Los monasterios de Bulgaria son una visita imprescindible en cualquier viaje al país. Los monjes han mantenido en pie y en activo muchos de ellos desde hace siglos. En su interior se conservan algunas de las obras de arte búlgaro más impresionantes, 



desde frescos hasta iconos, pasando por tallas y orfebrería. Pero, más allá de la visita, ¿cómo te suena dormir en un monasterio? Te avisamos, es mucho más fácil de lo que puedas pensar, pero tan especial como suena.

  Más allá de la joya de la corona, el monasterio de Rila, en Bulgaria hay más de cien monasterios abiertos al turismo. Nosotros visitamos los dos más importantes, el mencionado de Rila y el monasterio de Bachkovo. Y, si en el primero no dormimos, en Bachkovo sí que pasamos la noche. Los monjes, nosotros y nadie más… bien es cierto que era mediados de diciembre, pero no pudo ser más íntimo.

  El monasterio de Bachkovo se fundó en el año 1083, aunque poco o nada queda de esa época. Casi todo lo que verás es del siglo XVII. La iglesia principal: iglesia de la Virgen María o iglesia de Sveta Bogoroditsa, está decorada con 1.850 frescos. Como en todas las iglesias ortodoxas, es imposible encontrar un trozo de pared sin pintar.

  Pasamos un rato admirando las escenas bíblicas y los pantocrátores –hay varios–. Fíjate también en el icono milagroso de la Virgen, sí, milagroso, es el motivo por el que llegan hasta aquí cientos de peregrinos. No es la única iglesia del monasterio, también están la de los Arcángeles y el templo de San Nicolás –con un Apocalipsis en la fachada que nos dejó sin palabras–.

-EL ANTIGUO REFECTORIO

Tendrás que buscar al guía, porque el antiguo refectorio y el osario solo se visitan acompañados. O, al menos, es lo que nos dijeron a nosotros. También puede ser que nos cobraran simplemente por abrir ambos espacios: al no haber más turistas estaban cerrados en diciembre. 

El caso es que el antiguo refectorio –nosotros cenamos luego en otro sitio– merece una visita sin duda. Como la iglesia, tiene el techo completamente decorado con frescos con imágenes de santos. La enorme mesa de piedra también nos dejó de una pieza.

-EL OSARIO, LA ÚLTIMA MORADA DE LOS MONJES DEL MONASTERIO DE BACHKOVO

El osario se encuentra a unos 300 metros del monasterio en un edificio de dos plantas del siglo XI. La planta superior acoge la iglesia de Todos los Santos, con frescos, aunque más deteriorados –menos restaurados– que los de la iglesia principal. La inferior servía solo para la “ceremonia” de los huesos y no tiene altar. Aquí era donde se colocaban los huesos de los monjes del monasterio en una especie de fosa común. Dos lápidas en el ábside dan acceso a ellos y una está levantada para poder verlos.

  En el fresco del ábside de la planta inferior nos llamó la atención la imagen de una Virgen de rostro verde. ¿Verde? El guía nos explicó que el proceso de pintado utilizaba muchas capas y que todas han ido cayendo dejando a la vista una de las más profundas de color verde.

NUESTRA EXPERIENCIA DURMIENDO EN EL MONASTERIO DE BACHKOVO

  ¿Cómo acaba uno durmiendo en un monasterio en Bulgaria? En nuestro caso, y creemos que en el de todo el mundo, porque lo busca. Ya lo habíamos hecho en un monasterio en Japón –Koya San– y en España –aunque en los hoteles, en Montserrat y Poblet–, incluso en una casa parroquial en Astorga –eso fue por accidente, no quedaban habitaciones en los hoteles en Semana Santa–.

  Eso sí, en Bachkovo fue un poco más complicado. Como íbamos improvisando y nos habían avisado de que el correo electrónico no era la forma más ágil de contactar con ellos, tuvimos que llamar por teléfono para reservar. Dado que era mitad de diciembre no hubo problemas de ocupación, pero sí un poco de comunicación. Seguro que no esperaban una llamada en inglés para reservar esa misma noche. La señora sí que lo hablaba un poco, pero si puedes conseguir que se ponga un búlgaro al teléfono –el de la recepción de tu hotel anterior, por ejemplo–, mucho mejor.

  Cuando llegamos, después de buscar al monje “hotelero”, pagamos la habitación con desayuno y reservamos la cena. Todo a base de gestos y sonrisas porque nosotros no hablamos búlgaro y él no hablaba inglés. A pesar de su aspecto –el hábito negro, la barba larga, el gesto seco y un tamaño enorme– que era un poco intimidante, resultó de lo más agradable. Nos llevó hasta nuestra habitación y descubrimos que había hasta wifi. Eso nos hizo ilusión, pero más aún las gruesas mantas en las camas y la calefacción. Solo pueden compartir habitación los matrimonios, sigues estando en un monasterio.

¿CÓMO ES LA HABITACIÓN DE UN MONASTERIO?

¿Cómo crees que es la habitación de un monasterio? Pues sobria, sin duda. Pero muy acogedora. Se puede compartir si estás casado, aunque tampoco nos pidieron la copia del certificado de matrimonio, pero nada de cama grande. Dos pequeñas camas, vigiladas por un icono de la Virgen. Habitación sobria, pero con televisión de plasma que no encendimos, en cuanto descubrimos que había wifi no hizo falta. El baño, muy grande, es el típico búlgaro: no hay bañera ni plato de ducha –toda la habitación es la ducha– y tampoco calefacción. Eso, en diciembre, duele más.


CENANDO EN EL MONASTERIO DE BACHKOVO

La cena, poco después del atardecer –cenamos a las 17:40 aquel 14 de diciembre–, fue la “experiencia”. Llegamos al refectorio antes de que acabara el último rezo y tuvimos que esperar a los monjes. El primero que entró fue el abad que se acercó, nos saludó y nos preguntó, en inglés, de dónde éramos. Después, mientras uno de los monjes leía la Biblia, los demás cenamos. Todo el menaje era metálico: los cubiertos, los platos y hasta los vasos.

                                Imagen del antiguo refectorio del Monasterio

  ¿El menú? Sopa de legumbres, patatas con arroz y tomate, una ensalada fría con aceitunas –sí, incluso en pleno invierno y en mitad de la nada rodeados de nieve no puede faltar una ensalada en Bulgaria– y de postre una tarta de frutos secos. Un par de cocineras se encargaban de sacar los platos de la cocina en la parte trasera. Toda la cena fue acompañada de los rezos –que, claramente, no entendíamos– y el monje que leía la Biblia solo comió después de que acabáramos todos los demás.

  Una vez fuera del refectorio, se apagaron las luces del monasterio y tanto los monjes como nosotros nos fuimos a nuestras habitaciones. Ellos con linternas y nosotros con los móviles. Pensamos que se acababa el día… pero el wifi siguió activo y hasta nos dio para ver Netflix.´

EL DESAYUNO Y LOS REZOS DE LA MAÑANA

No íbamos a dejar pasar la ocasión de presenciar la misa de la mañana, pero tenemos que confesar que no aguantamos toda la ceremonia. Los rezos monocordes, el estar de pie, el frío de la iglesia y el recuerdo de la habitación caliente acabaron por convencernos de volver a ella después de una media hora. Con todo y con eso, merece la pena vivirlo –aunque sea solo un rato– para completar la experiencia de dormir en un monasterio.

  A diferencia de la cena, el desayuno no fue del todo en comunidad. Coincidimos con uno de los monjes, pero no era tan regulado y cada uno se acercaba cuando quería. Después de desayunar, recogimos nuestras cosas, devolvimos la llave de la habitación al monje “hotelero” y salimos a la puerta del monasterio a esperar el autobús de vuelta a Asenovgrad.

DORMIR EN UN MONASTERIO EN BULGARIA: ¿DÓNDE SE PUEDE HACER?

No solo en Bachkovo, es posible dormir en muchos monasterios de Bulgaria. Para empezar, incluso se puede hacer en el más famoso del país: el de Rila. De hecho, de los que mencionamos en nuestro artículo de lugares que ver en Bulgaria, solo en uno no es posible, en Rozhen. Puedes elegir entre Rila, Bachkovo, Troyan, Sokolsky y Dryanovo, pero eso si quieres pasar la noche en alguno de los más famosos. En realidad, casi todos los monasterios ortodoxos del país ofrecen esa posibilidad.

  No se trata de una experiencia solo para religiosos –ortodoxos o no–. La posibilidad de descubrir la vida de los monjes y de recorrer en soledad el interior de los monasterios es algo a tener en cuenta. Porque sí, por muy turístico que sea, los grupos llegan a cierta hora y después de otra hora no hay nadie.

  Nosotros lo vivimos en Bachkovo, durmiendo dentro, y en Rila, que nos alojamos a poca distancia caminando y también lo vimos vacío a primera hora.

  Más allá del dormir, también está compartir la cena y el desayuno. Descubrir la vida diaria de los monjes es algo que no se puede hacer todos los días ni en todos los monasterios. También es posible acompañarles en los rezos, aunque, de nuevo, no es obligatorio.

  Una joya del arte ortodoxo y una experiencia para recordar: la visita y la noche en el monasterio de Bachkovo.

  Una cosa más, suponemos que cada uno tendrá sus comodidades, pero no dejan de estar bastante preparados para acoger peregrinos. Sí, porque, a pesar de que se está popularizando el dormir en ellos, la mayoría de los monasterios acoge peregrinos y lo hacía antes de que existiera el concepto de turismo.

DORMIR EN EL MONASTERIO DE RILA

Nosotros visitamos el monasterio de Bachkovo antes que el de Rila, así que, cuando llegamos al más famoso del país ya habíamos vivido nuestra experiencia. Nos gustó, pero no tanto como para querer repetir. En cualquier caso, si tú sí que quieres dormir en el monasterio de Rila, echa un vistazo a la información de contacto en su página oficial. Tendrás que llamar por teléfono y reservar.

  Será en esa llamada cuando, además de preguntar por la disponibilidad, podrás saber cuál es el precio de la habitación: en la web no pone nada. Aunque no pases la noche, mira nuestro artículo La visita al monasterio de Rila, para convencerte de visitarlo de todas formas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

- Monasterio de Rozhen

El Monasterio de Rozhen data del siglo XIII y es uno de los monasterios medievales mejor conservados de Bulgaria, y también el mayor de la r...