domingo, 31 de diciembre de 2023

- China años 1970's: visitamos Shanghái


Shanghái; (literalmente 'en el mar') es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo. Cuenta con más de 24 millones de habitantes. Situada en China del Este, Shanghái yace en el delta del río Yangtsé, centrada en la costa del mar de la China Oriental y es administrada al máximo nivel con la categoría de municipio de control directo.

Administrativamente, Shanghái es una de las cuatro municipalidades de la República Popular China administradas directamente por el gobierno central del país. Shanghái es la capital económica de China. Ocupa una superficie de 6340 km². El dialecto local es el shanghainés

El área donde se sitúa la ciudad fue colonizada y asentada por los refugiados que huían de los mongoles hacia el 960-1126 dC. Antiguamente se dedicaba a la pesca y textiles pero su importancia creció en el siglo xix debido a su localización estratégica como puerto de mar, a la imposición occidental de abrirse al tráfico internacional establecida por el Tratado de Nankín en 1842 y a la ocupación de su territorio por medio de la «Concesión Internacional de Shanghái» a favor de catorce potencias extranjeras.

Shanghái fue floreciendo como eje comercial entre China y las potencias coloniales y como nodo financiero y comercial a partir de 1930.

La población occidental comenzó a abandonar la zona a comienzos de la guerra del Pacífico en 1941 hasta que finalmente, tras la revolución y guerra civil, en 1949 la actividad de Shanghái se redujo considerablemente dejando de recibir inversión extranjera. Shanghái recuperó su importancia económica con rapidez en los años 1980 y 1990, y hoy en día es uno de los motores industriales de China.

Con las reformas económicas durante la década de 1990, Shanghái experimentó un espectacular crecimiento financiero y turístico, siendo sede de numerosas empresas multinacionales y vanguardistas rascacielos. Actualmente es el mayor puerto del mundo por volumen de mercancías.

La ciudad es un destino turístico por sus monumentos como el Bund, el Templo del Dios de la Ciudad, los rascacielos del Pudong y como centro cosmopolita de la cultura y el diseño. Actualmente Shanghái es descrita habitualmente como la «pieza estrella» de la economía de mayor crecimiento del mundo​ inmersa en una competición con Cantón y el área urbana del río Perla, por convertirse en la mayor urbe de China.

Shanghái ha sido un centro político crucial de China desde el siglo xx. El primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China se celebró en Shanghái. Además, muchos de los altos funcionarios del gobierno de China en Pekín, son conocidos por haber ascendido en Shanghái en los 1980 de una plataforma crítica al radicalismo de la Revolución Cultural, lo que les valió el apodo de «Camarilla de Shanghái» durante los años noventa.

Los altos cargos de Shanghái, el jefe del partido y el alcalde, tradicionalmente han ocupado un lugar destacado a escala nacional. Cuatro secretarios del Comité Municipal del Partido o alcaldes han llegado a tener importantes cargos en el Gobierno Central, incluido el expresidente Jiang Zemin, el ex primer ministro Zhu Rongji y el actual presidente, Xi Jinping.

Turismo

El turismo es un sector importante de la economía china y Shanghái es uno de los emplazamientos favoritos de los turistas a la hora de viajar a China. Por ejemplo, solo en el Día Nacional de China, que forma parte de una de las tres «semanas de oro» turísticas del país, la ciudad recibió a más de 4 millones de turistas.

Uno de las atracciones turísticas de la ciudad es su histórico paseo bordeando el río Huangpu, el Bund, donde se sitúan veinticuatro edificios que evidencian los restos del poder colonial británico y que conforman todo un abanico de estilos arquitectónicos tales como románicogóticorenacentistabarroconeoclásicobeaux-arts o art decó

Entre ellos destacan la Aduana (con su famosa campana Big Ching en analogía con el Big Ben), el antiguo Banco de Hong Kong y Shanghái, el Peace Hotel y el Banco de China. Este paseo rodeado de clásicas edificaciones contrasta con el moderno y futurista distrito de Pudong, situado enfrente del Bund, a la otra orilla del río y en el que emergen muchos rascacielos y entre ellos la imponente Torre de Televisión Perla de Oriente. La torre es la tercera más alta del mundo con 468 metros y posee tres imponentes esferas. Otra torre imprescindible de la ciudad es la Jin Mao y sus 88 pisos.

Los jardines Yuyuan y el bazar fueron fundados en 1559 por el funcionario Pan Yunduan. Están situados en el centro histórico de la ciudad y han sido restaurados en varias ocasiones debido a que, entre otras cosas, fueron saqueados en el siglo xix por los occidentales. Otro de los lugares famosos de Shanghái es la Sede del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, convertido ahora en museo que atestigua la reunión que mantuvieron Li Hanjun y Mao Tse-Tung el 23 de julio de 1921 en una de las habitaciones. 

La plaza del Pueblo se erige en el antiguo hipódromo de la ciudad y tiene forma de media luna. En ella se encuentran el Gran Teatro de Shanghái, el Salón de Exposición de la Planificación Urbanística, el Edificio Gubernamental Municipal y el Museo de Shanghái. Una de las calles que desembocan en la plaza es la mítica y peatonal Nanjing, en los que se encuentran numerosas tiendas y comercios, haciendo de ella uno de los principales atractivos para el turismo exterior de Shanghái. Otra calle muy conocida en Shanghái es la de Zhapu lu, repleta de restaurantes, carteles luminosos y un continuo tráfico.

En el Templo del Buda de Jade pueden hallarse las estatuas de Buda procedentes de la Birmania del siglo xix y elaboradas con jade.

sábado, 30 de diciembre de 2023

- Chengdú; Hospital Osos Panda

Siguiendo nuestro itinerario hacia el norte y centro de China, por tren llegamos a Chengdú, la próxima ciudad a visitar sería Shangai, en la costa del Mar de China.

 En los diferentes pueblos del recorrido nos ofrecieron comer arroz en abundancia, tanto que llegué a tener graves problemas digestivos. Ante ello el guía acompañante decidió llevarme al Hospital en Chengdú. Allí estuve ingresado unos 3 dias mientras el grupo hacia la excursión para ver los Osos Panda.

En los días del ingreso hospitalario tenia que usar de la mímica para hacerme entender por médicos y por enfermeras… un dia vino un guía del lugar que hablaba el español y con él pude tener diferentes charlas sobre China…

El Cuarto Hospital Popular Provincial de Sichuan, creado en 1949, es un hospital integral nacional de grado 3A que ofrece tratamiento médico, atención sanitaria, enseñanza e investigación científica. También es el primer hospital con Internet en la provincia de Sichuan.

El hospital tiene dos campus y dos departamentos para pacientes ambulatorios fuera del hospital. El hospital tiene una superficie construida de unos 40.000 metros cuadrados. El campus de Chunxi tiene 536 camas para pacientes, mientras que se espera que el campus de Shahe agregue 300 camas más a las 500 actuales. El hospital emplea a más de 500 personas.

El hospital cuenta con instalaciones médicas avanzadas, como resonancia magnética de 1,5 T, aparato de diagnóstico ultrasónico en color, sistema de monitoreo del sueño, estación de trabajo con bisturí de argón y sistema de análisis dinámico de ECG.

Dirección: 57 Chengshou East St, distrito de Jinjiang, Chengdu, provincia de Sichuan


*Chengdu o Chengdú es la capital de la provincia de Sichuan en el suroeste de China. Tiene una población de unos 10 millones de habitantes en un área de 12 300 km². La ciudad alberga la Reserva Natural Nacional Wolong: es un área protegida ubicada en el condado Wenchuan, en la provincia de Sichuan en China. Fundada en 1963, la reserva cubre un área de unas 200.000 hectáreas en la región de las Montañas Qionglai.

Existen 4.000 especies diferentes registradas en la reserva. Alberga a más de 150 pandas gigantes, una especie altamente amenazada. La reserva es también hogar de muchas otras especies en peligro, incluyendo pandas rojoslangures ñatos doradosciervos de hocico blanco y una gran diversidad de plantas. Wolong recibe 100.000 visitantes al año

La historia de Chengdú se remonta, al menos, al siglo IV a. C., cuando fue la capital del Reino de Shu. El Museo Jinsha se enfoca en los artefactos de esa dinastía.


Los osos panda en Chengdú

La ciudad también alberga la famosa Base de Investigación Chengdu de Crianza de Pandas Gigantes, un centro de conservación donde los visitantes pueden ver a los pandas gigantes en peligro de extinción en un hábitat natural. 

El hogar de los residentes más adorables de Chengdu y la mayor atracción, los osos panda, está recibiendo una importante actualización.

El oso es el animal nacional chino y símbolo de la conservación mundial, que ha destinado y destina buenas cantidades de dinero para la investigación y conservación de la especie.

Si, como a mí, os gustan los pandas, parece obvio que el lugar indicado para ir a verlos es China… pero ¿dónde? Sin duda la provincia de Sichuan. En esta vasta provincia del centro de China viven la inmensa mayoría de los osos pandas gigantes en estado salvaje (en total quedan unos 1.500 ejemplares). Y también los que se encuentran en cautividad

Ver osos en libertad en la región montañosa en la que viven, entre 1.000-3.500 metros de altitud, bien rodeados de bambú y con un relieve muy escarpado resulta muy improbable. Casi imposible a menos de que se disponga de mucho tiempo (semanas) y los guías apropiados. Para ver osos panda en su país de origen tenemos dos opciones. La primera y la mejor si lo que buscamos es verlos cerca y llevar a casa buenas fotos de recuerdo, es acudir al Centro de Investigación y Reproducción del oso panda gigante en Chengdu (Sichuan) y sus inmensas instalaciones donde viven decenas de ejemplares en recintos con su hábitat natural (también al precioso panda rojo u oso panda menor). 

La siguiente opción (más natural), es la de acercarse a alguna de las diferentes reservas nacionales naturales integradas dentro del Patrimonio de la Humanidad del Hábitat del Oso Panda Gigante.

Inaugurados a principios de 2022, los nuevos pabellones de pandas en la base de investigación de cría de pandas gigantes de Chengdu son una colección de edificios en forma de anillo ubicados dentro de las instalaciones.

"Estamos muy impresionados con el entorno natural del sitio, rodeado de colinas ondulantes y cubierto de densos bosques verdes y frondosos", dice Ping Jiang, el cerebro detrás de Panda Pavilions y director de diseño de Atelier Ping Jiang / EID Arch, durante una entrevista con CNN Travel sobre su visita al sitio.

Los espacios llenos de luz y revestidos de cedro están "inspirados en el paisaje natural de las praderas de Chengdu" y "un ambiente amigable con los animales".

Los pabellones Panda albergan los espacios de actividades interiores y exteriores y las viviendas de los osos, junto con las oficinas administrativas del personal y las instalaciones de apoyo.

"Además, los pabellones proporcionan espacios interactivos de exhibición y educación designados para la investigación y preservación de los pandas", dice Jiang.


El Aeropuerto Internacional de Tianfu, que inició sus operaciones en 2021, es el aeropuerto civil más grande que se inauguró como parte del decimotercer plan quinquenal del país (2016-2020).

Con un total de seis pistas (solo tres se han completado como parte de su primera fase), se espera que el mega aeropuerto maneje hasta 60 millones de pasajeros por año para 2025. Los viajeros pueden experimentar una variedad de tecnologías de vanguardia en Tianfu, que incluyen software de reconocimiento facial, quioscos de auto check-in y conserjes de robots de inteligencia artificial.

Es la primera ciudad certificada como Ciudad de la Gastronomía por la UNESCO en 2010. La destreza gastronómica de Chengdu es innegable.

Tanto es así que Michelin agregará a Chengdu como su cuarta guía de la ciudad en China continental después de Shanghai, Guangzhou y Beijing, con una guía que saldrá en 2022, según una publicación en el canal oficial de Weibo de Michelin.

Muchos acuden en masa a la ciudad capital de Sichuan en busca de los estofados picantes que adormecen la lengua, pero el ahora famoso mapo tofu también proviene de aquí. Se dice que el adictivo plato de carne picada y tofu picado en chile picante y aceite de haba fermentado se inventó en Chengdu hace más de un siglo.

Mientras tanto, las albóndigas Zhong (albóndigas de carne en un aceite de chile especial y salsa de soja endulzada) y los fideos de agua dulce con chiles y migas de maní son otros dos platos locales que los visitantes deben probar.

Otros dos imprescindibles incluyen pato ahumado con piel dulce y crujiente y carne sabrosa, y tofa, un pudín de tofu sedoso y dulce con varios aderezos.

Desde la fundación del Centro Artístico Blue Roof en 2003, un barrio de artistas disuelto, la ciudad se ha transformado en la capital del arte y la cultura de la región suroeste de China.

Algunos de los artistas chinos contemporáneos más reconocidos internacionalmente, como Zhou Chunya y Zhang Xiaogang, ahora tienen estudios en Chengdu.

Este año, la escena artística de Chengdu recibirá otro gran impulso.

El Tianfu Art Park de 400.000 metros cuadrados, un parque urbano de temática artística en el centro de Chengdu, se abrirá con dos nuevos museos: el Museo de Arte Tianfu de Chengdu y el Museo de Arte Contemporáneo de Chengdu.

Ambos operados por la Academia de Arte de Chengdu, el Museo de Arte de Tianfu se enfocará en las artes locales, mientras que el Museo de Arte Contemporáneo de Chengdu enfatizará el trabajo internacional con visión de futuro y promoverá el desarrollo global de la escena artística de Chengdu.

El inicio de las inauguraciones de estos eventos es la Bienal de Chengdu que se lleva a cabo dentro del parque y dentro de los dos museos.

La ciudad cobra vida después del anochecer

En un estudio reciente del Grupo Trip.com, Chengdu fue nombrado uno de los 10 destinos turísticos nocturnos más populares de China. Tiene el segundo número más alto de bares en China, solo detrás de Shanghai.

Pero hay más en la vida nocturna de la ciudad que sus famosos bares, lugares de música en vivo y clubes nocturnos.

Los residentes de Chengdu también aprecian una noche tranquila en una casa de té local en un callejón, tomando bebidas calientes y jugando a las cartas mientras ven las óperas de Sichuan.


Es una ventana a la antigua China

Es posible que Chengdu solo haya estado en el radar internacional durante una o dos décadas, pero ha sido una ciudad próspera durante más de 2.000 años. Dato curioso: afirma ser la única ciudad de China que no ha cambiado de nombre durante unos 2.300 años.

Para viajar en el tiempo a la antigua China, los visitantes deben dirigirse a Sino Ocean Taikoo Li. Justo en el corazón de la ciudad, es un complejo comercial y minorista de usos múltiples centrado alrededor del Templo Daci de 1.400 años de antigüedad.

Muchos de los techos de tejas y ladrillos grises de los edificios históricos se han restaurado, mientras que la arquitectura contemporánea de poca altura se integra naturalmente con el entorno.

Y luego está Bitieshi, una casa con patio bellamente restaurada de la dinastía Qing (1644-1912) ubicada dentro de Temple House, un hotel boutique que rinde homenaje a la rica historia de la zona.

Para algunos sabores clásicos, la recientemente inaugurada Jinli Ancient Street es una calle peatonal de 550 metros llena de tiendas que venden bocadillos.

Con una historia que se remonta a 2.000 años, se inspiró en la arquitectura de la dinastía Qing.

Hay planes para convertir Chengdu en una "Ciudad de la Ciencia de China Occidental", es decir, un área de demostración líder para la innovación y el espíritu empresarial en China, según un comunicado del gobierno.

Los viajeros que visiten la "Ciudad de la Ciencia" pueden esperar ver muchos ejemplos de arquitectura ecoconsciente y de vanguardia creada por algunas de las firmas más reconocidas del mundo.

Entre ellos se encuentra la primera "Isla Unicornio" del mundo, un complejo diseñado por Zaha Hadid dedicado a incubar los próximos unicornios de alta tecnología del país: empresas de nueva creación de propiedad privada valoradas en más de US$ 1.000 millones.

También habrá una Ciudad Futura de Ciencia y Tecnología con bajas emisiones de carbono, creada por la Oficina de Arquitectura Metropolitana y Gerkan, Marg & Partners (GMP). Como parte del gran plan de la Ciudad de las Ciencias, la ciudad de alta tecnología contará con una academia de aviación, complejos educativos, laboratorios y un centro de negocios para empresas innovadoras.

Después de que se haya maravillado con la arquitectura moderna, dé un paseo en la línea 9 del metro totalmente automatizada de Chengdu y vea las estaciones creadas por J&A y Sepanta Design, o suba al futurista tren aéreo panda con fondo de cristal.

Zhongtang Air Railway, este último, debutó en junio. El tren, pintado para parecerse a un panda, tiene una parte inferior transparente y ofrece una visibilidad de 270 grados (la parte superior no es transparente).

Es la primera línea de prueba de trenes aéreos de turismo energético del mundo (traducción: un tren aéreo suspendido que utiliza baterías de litio para potencia de tracción) y tiene aproximadamente 11,5 kilómetros de longitud.

- La Opera china y la cultura popular


En nuestro recorrido por diferentes pueblos de China pudimos ver diversas actuaciones del teatro chino, mejor conocido como "Ópera china". En una plaza se habia instalado el escenario, la gente del pueblo estaban todos alli sentados... duranta la obra el pueblo intervenia con dando diferentes sonidos: alegria, dolor, entusiasmo, rechazo... según la trama de la opera popular... Todos se implicaban en la trama del teatro... era una verdadera ópera popular.. nuestro guia chino acompañante explicaba que por medio de la ópera se educaba al pueblo...que el gobierno de los años 1970's habia analizado la letra de las operas de forma que siempre saliera triunfante la revolución popular (social-comunista...)

                    La ópera china es el nombre que recibe el teatro tradicional en China.

La ópera en la República Popular

En los inicios de la República Popular, se promocionó el desarrollo de la "ópera de Pekín" (en 1958 se distinguían trescientos sesenta diferentes géneros), y se escribieron numerosas obras, tanto de tema histórico como de temas más modernos, si bien, las óperas clásicas se siguieron representando. Como una forma cultivada de arte popular, la ópera reflejó los cambios en la política china. A mediados de la década de 1950, fue una de las beneficiadas en la Campaña de las Cien Flores.

Características de la ópera china

Los diálogos suelen ser textos recitados, en los personajes serios de la trama, o coloquiales, cuando actúan mujeres y payasos. Los maquillajes, muy elaborados, constituyen auténticas máscaras que permiten identificar el personaje que se está representando. En el caso concreto de la "Ópera de Pekín" su repertorio tradicional incluye más de mil piezas.

En la ópera y el teatro chinos, los instrumentos de cuerda tradicionales del país y los de percusión envuelven la trama con un acompañamiento rítmico casi constante.

El paréntesis de la Revolución Cultural (1966-1976)

Durante la revolución cultural, la mayoría de las compañías de ópera se disolvieron, los actores y autores fueron perseguidos y todas las óperas fueron prohibidas, con excepción de las ocho "óperas modelo", aprobadas por Jiang Qing. Las representaciones al estilo occidental se calificaron como "dramas mortales" y como "hierbas venenosas" y tampoco se permitió su representación. 

Tras la caída de la Banda de los cuatro en 1976, la ópera de Pekín comenzó a recuperarse hasta convertirse en un entretenimiento popular, tanto en los teatros como en la televisión.

Diferentes variedades del teatro chino

Existen más de trescientas variedades de ópera o teatro chino; la más conocida es la Ópera de Pekín, que tomó su forma actual a mediados del siglo xix, habiendo sido muy popular a lo largo de toda la dinastía Qing (1644-1911).

El director Wang Yida, definió el teatro chino como "arte que sintetiza actuación, acrobacia, artes marcialesbellas artesmúsica y poesía".​

El teatro de China está documentado a partir del siglo vi; sus códigos y parámetros se fijaron en la segunda mitad del siglo xix sintetizándose en la "Ópera de Pekín", y se ponían en escena con las siguientes claves generales:

1.   género melodramático;

2.   mimo e histrionismo gestual;

3.   temática de carácter histórico o legendario;

4.   personajes tipo;

5.   preponderancia del canto;

6.   confluencia de la acrobacia y la danza;

7.   gran presencia del vestuario y la escenografía;

8.   simbolismo de los colores;

Personajes tipo

Los personajes elementales en el espacio teatral chino (protagonista, confidente, payaso, enamorada, cornudo), pueden reducirse a los siguientes roles (en chino, hangdang):

-El: "Zhengmo" o el moderno sheng, protagonista masculino que da vida a papeles de gobernantes, letrados, guerreros y similares. Aparecen maquillados, pero llevan barba (excepto los jóvenes, Xiaosheng). Este rol también incluye otros tipos masculinos: Laosheng o Xusheng (viejos y maduros), Wusheng (guerreros), y Wawasheng (niños).

-El: "Zhengdan", o protagonista femenina, interpretado hasta hace muy poco por actores varones. Este rol también incluye otros tipos femeninos: la Huadan (criada), el Qingyi (mujeres trágicas), las laodan (ancianas) y las daomadan  (mujeres marciales).

-El "Ching", para guerreros, bandidos, ministros malvados, jueces justos, gobernantes, dioses y seres sobrenaturales. Los actores que interpretan este tipo suelen ser de gran envergadura y además llevan botas con gruesas suelas que les hacen más imponentes

-El "Chou"  (payaso), personaje cómico, mímico y acróbata.

-La máscara del "Jing" o "Fujing": un tipo de payaso violento.

-La máscara del "Jing" o "Hualian" : personajes de temperamentales.

-Los "waimo"  y "waidan": personajes secundarios masculinos y femeninos.

El color y la apariencia general del maquillaje están más o menos estandarizados en el tiempo y proporcionan información bastante precisa sobre la identidad de la máscara. Así, por ejemplo, el blanco delata al traidor, mientras que el "Dios de la muerte" tiene a menudo el signo Yin y Yang pintado en el frente y la piel negra.

Occidentalización

A principios del siglo xx, la dramaturgia china empezó a experimentar con un modelo de representación parecido al occidental. Después del Movimiento del Cuatro de mayo de 1919, se llevaron a cabo numerosas representaciones de teatro occidental en China y los escritores chinos empezaron a imitar su estilo. Entre los más destacados dramaturgos está Cao Yu; obras como La tempestadEl amanecerLa selva y El hombre de Pekín llegaron a ser muy populares. En sentido inverso, el teatro chino se exportó en el siglo xix a Francia incrementando el interés galo por Oriente. En el universo angloamericano, sedujo especialmente a artistas como el dramaturgo Thornton Wilder y el escenógrafo Robert Edmond Jones suavizando la fiebre realista del teatro en inglés.

Historia

Se remonta a la dinastía Tang con el Emperador Xuanzong (712-755), fundador del "Jardín de los Perales"), la primera compañía documentada en China, y casi exclusivamente al servicio de los emperadores.​ Durante la dinastía Yuan (1279-1368), se introdujeron en la ópera las variedades como el Zaju), con actuaciones basadas en esquemas de rima y personajes tipo: "Dan", femenino), "Sheng", masculino) y "Chou", payaso). 

En el siglo xxi, las profesiones de la ópera son todavía llamadas Disciplinas del Jardín de los Perales).

Otras manifestaciones dramáticas importantes en China son el Kunqu, (Ópera Kun), y diversas variantes de teatro de sombras, entre las que destacan por su antigüedad y delicadeza las sombras pequinesas o del norte, y las cantonesas, o del sur".

- Monasterio de Sucevita, en Bucovina

  El Monasterio de Sucevița es sin duda   el monasterio mejor conservado junto con el de Voronet. Precioso, con rasgos tanto bizantinos como...