En el viaje a Tailandia pude realizar una excursión hasta la frontera de Laos. Yo hubiera deseado llegar hasta el Vietnam, vecino de Laos y Camboya. El interés turístico-histórico de esta excursión desde Bangkok era llegar al famoso: Puente sobre el Río Kwai, que nació del sufrimiento de miles de personas durante una guerra, la Segunda Guerra Mundial. Fue construido por los prisioneros de guerra de los japoneses.
En 1942 los japoneses, que habían invadido Tailandia y Birmania, estaban construyendo una línea de ferrocarril que uniera ambos países para poder llevar armas y vehículos de Bangkok a Yangón y poder así mantenerse fuertes en Birmania (no podían hacerlo por vía marítima ya que eran vulnerables a los submarinos aliados).
A pocos kilómetros de Nam Tok (estación del tren) se llega a la frontera de Laos, país vecino de Vietnam.
El principal campo de concentración del grupo de trabajadores en Tailandia estaba en Kanchanaburi. Unos 90.000 trabajadores asiáticos y unos 16.000 prisioneros aliados murieron durante el año y medio que duró la construcción. Por eso, se conoce a lo que queda de esa línea de tren como el Ferrocarril de la Muerte (Death Railway). De esta historia nació la famosa película “El puente sobre el río kwai” (1957), cuya melodía conoce todo el mundo.
El Puente sobre el Río Kwai:
nació del sufrimiento de miles de personas durante una guerra, la Segunda Guerra Mundial.
Fue construido por los prisioneros de guerra de los japoneses.
En 1942
los japoneses, que habían invadido Tailandia y Birmania, estaban construyendo
una línea de ferrocarril que uniera ambos países para poder llevar armas y
vehículos de Bangkok a Yangón y poder así mantenerse fuertes en Birmania (no
podían hacerlo por vía marítima ya que eran vulnerables a los submarinos aliados).
A pocos kilómetros de Nam Tok (estación del
tren) se llega a la frontera de Laos, país vecino de Vietnam.
Para construir los 415 km de esa dificultosa
línea de tren, que debía pasar por el medio de una selva poco explorada, los
japoneses usaron prisioneros de guerra aliados (conocidos como los POWs, en sus
siglas en inglés).
Se calcula que unos 180.000 trabajadores
asiáticos y 60.000 prisioneros aliados trabajaron en la construcción de esa
línea de ferrocarril en unas condiciones pésimas e inhumanas. Había dos grupos,
uno que trabajaba desde Birmania y otro que lo hacía desde Tailandia.
Casi la mitad de los
presos que trabajaron en el proyecto murió a causa de enfermedades, el maltrato
y los accidentes. En Kanchanaburi, hay un monumento y dos museos para
conmemorar a los muertos. La ciudad es también el hogar del cementerio de la
guerra de Kanchanaburi
El trayecto en tren de Kanchanaburi a
Nam Tok: Es posible tomar el tren y hacer una parte del
recorrido que construyeron los prisioneros. Para eso podéis subir al tren tanto
en la estación del pueblo de Kanchanaburi (será más fácil sentarse) como en la
estación que hay al lado del mismo Puente sobre el Río Kwai. El trayecto cuesta
100 THB y dura unas dos horas. Algunos tramos son bastante impresionantes. El
tren termina en el pueblo de Nam Tok, desde el que se puede andar 2 km hasta la
cascada de Sai Yok Noi.
El tren sale de Kanchanaburi a las 05:57, 10:45 y a las 16:19 si es puntual.
Vuelve de Nam tok a Kanchanaburi a las 05:20, 12:50 y 15:15.
● El Puente sobre el Río Kwai
se encuentra situado en el mismo pueblo de Kanchanaburi y es la principal atracción
turística del mismo. Se puede cruzar andando sin problemas y está rodeado de
puestos de souvenirs y restaurantes.
● Kanchanaburi es un
pueblo a unos 120 km de Bangkok (dos horas en autobús) con bastante que
ofrecer. El pueblo en sí es tranquilo e ideal para escapar de la congestión de
Bangkok, y en la provincia hay varios parques nacionales con algunas de las
cascadas más bonitas de Tailandia. Como en muchos otros lugares, lo
que hoy es la principal atracción turística de Kanchanaburi, el Puente sobre el Río Kwai,
nació del sufrimiento de miles de personas durante una guerra, la Segunda Guerra Mundial.
● El Museo del Ferrocarril de la Muerte (Death
Railway Museum): Está situado enfrente de los cementerios de los aliados, en el
mismo pueblo de Kanchanaburi. En el museo se explica con detalle la historia de
los prisioneros que construyeron el ferrocarril. Vale la pena. Cuesta unos 40 o
50 THB.
● El Museo de Guerra JEATH (JEATH
War Museum): Otro mini museo en el que se detalla cómo era la vida de los
prisioneros durante la construcción de la vía de tren. Lleno de fotos e
imágenes en un pasillo hecho de bambú.
● Los cementerios de los prisioneros
aliados: Hay por lo menos dos cementerios donde yacen algunos
de los miles de trabajadores que dejaron su vida en la construcción de la vía
de tren. En las lápidas se puede leer sus nombres, nacionalidades, rangos,
edades y frases en su memoria. Es impactante comprobar que la mayoría eran
soldados bastante jóvenes. Muchos australianos, holandeses y británicos
El cementerio está muy bien cuidado y cada año lo visitan los familiares y los pocos supervivientes que quedan de esa brutalidad. El pasado 25 de abril se hizo una de estas ceremonias. Uno de los cementerios está enfrente del Death Railway Museum, mientras que el otro está a 2 km en las afueras (Chongkai War Cemetery).
Breve historia del Ferrocarril de la Muerte El principal campo de concentración del grupo de
trabajadores en Tailandia estaba en Kanchanaburi. Unos 90.000
trabajadores asiáticos y unos 16.000 prisioneros aliados murieron durante el
año y medio que duró la construcción. Por eso, se conoce a lo que queda de esa
línea de tren como el
Ferrocarril de la Muerte (Death Railway). De esta historia
nació la famosa película “El puente sobre el río kwai” (1957), cuya melodía conoce todo el mundo.