viernes, 23 de febrero de 2024

- El Puente sobre el Rio Kwai

En el viaje a Tailandia pude realizar una excursión hasta la frontera de Laos. Yo hubiera deseado llegar hasta el Vietnam, vecino de Laos y Camboya. El interés turístico-histórico de esta excursión desde Bangkok era llegar al famosoPuente sobre el Río Kwai, que nació del sufrimiento de miles de personas durante una guerra, la Segunda Guerra Mundial. Fue construido por los prisioneros de guerra de los japoneses.

En 1942 los japoneses, que habían invadido Tailandia y Birmania, estaban construyendo una línea de ferrocarril que uniera ambos países para poder llevar armas y vehículos de Bangkok a Yangón y poder así mantenerse fuertes en Birmania (no podían hacerlo por vía marítima ya que eran vulnerables a los submarinos aliados).

  A pocos kilómetros de Nam Tok (estación del tren) se llega a la frontera de Laos, país vecino de Vietnam.

 El principal campo de concentración del grupo de trabajadores en Tailandia estaba en Kanchanaburi. Unos 90.000 trabajadores asiáticos y unos 16.000 prisioneros aliados murieron durante el año y medio que duró la construcción. Por eso, se conoce a lo que queda de esa línea de tren como el Ferrocarril de la Muerte (Death Railway). De esta historia nació la famosa película “El puente sobre el río kwai” (1957), cuya melodía conoce todo el mundo.

El Puente sobre el Río Kwai: nació del sufrimiento de miles de personas durante una guerra, la Segunda Guerra Mundial. Fue construido por los prisioneros de guerra de los japoneses.

En 1942 los japoneses, que habían invadido Tailandia y Birmania, estaban construyendo una línea de ferrocarril que uniera ambos países para poder llevar armas y vehículos de Bangkok a Yangón y poder así mantenerse fuertes en Birmania (no podían hacerlo por vía marítima ya que eran vulnerables a los submarinos aliados).


  A pocos kilómetros de Nam Tok (estación del tren) se llega a la frontera de Laos, país vecino de Vietnam.

 Para construir los 415 km de esa dificultosa línea de tren, que debía pasar por el medio de una selva poco explorada, los japoneses usaron prisioneros de guerra aliados (conocidos como los POWs, en sus siglas en inglés).

  Se calcula que unos 180.000 trabajadores asiáticos y 60.000 prisioneros aliados trabajaron en la construcción de esa línea de ferrocarril en unas condiciones pésimas e inhumanas. Había dos grupos, uno que trabajaba desde Birmania y otro que lo hacía desde Tailandia. 

  Casi la mitad de los presos que trabajaron en el proyecto murió a causa de enfermedades, el maltrato y los accidentes. ​En Kanchanaburi, hay un monumento y dos museos para conmemorar a los muertos. La ciudad es también el hogar del cementerio de la guerra de Kanchanaburi

El trayecto en tren de Kanchanaburi a Nam Tok: Es posible tomar el tren y hacer una parte del recorrido que construyeron los prisioneros. Para eso podéis subir al tren tanto en la estación del pueblo de Kanchanaburi (será más fácil sentarse) como en la estación que hay al lado del mismo Puente sobre el Río Kwai. El trayecto cuesta 100 THB y dura unas dos horas. Algunos tramos son bastante impresionantes. El tren termina en el pueblo de Nam Tok, desde el que se puede andar 2 km hasta la cascada de Sai Yok Noi. El tren sale de Kanchanaburi a las 05:57, 10:45 y a las 16:19 si es puntual. Vuelve de Nam tok a Kanchanaburi a las 05:20, 12:50 y 15:15.


● El Puente sobre el Río Kwai se encuentra situado en el mismo pueblo de Kanchanaburi y es la principal atracción turística del mismo. Se puede cruzar andando sin problemas y está rodeado de puestos de souvenirs y restaurantes.

Kanchanaburi es un pueblo a unos 120 km de Bangkok (dos horas en autobús) con bastante que ofrecer. El pueblo en sí es tranquilo e ideal para escapar de la congestión de Bangkok, y en la provincia hay varios parques nacionales con algunas de las cascadas más bonitas de Tailandia. Como en muchos otros lugares, lo que hoy es la principal atracción turística de Kanchanaburi, el Puente sobre el Río Kwai, nació del sufrimiento de miles de personas durante una guerra, la Segunda Guerra Mundial.

● El Museo del Ferrocarril de la Muerte (Death Railway Museum): Está situado enfrente de los cementerios de los aliados, en el mismo pueblo de Kanchanaburi. En el museo se explica con detalle la historia de los prisioneros que construyeron el ferrocarril. Vale la pena. Cuesta unos 40 o 50 THB.

● El Museo de Guerra JEATH (JEATH War Museum): Otro mini museo en el que se detalla cómo era la vida de los prisioneros durante la construcción de la vía de tren. Lleno de fotos e imágenes en un pasillo hecho de bambú.

● Los cementerios de los prisioneros aliados: Hay por lo menos dos cementerios donde yacen algunos de los miles de trabajadores que dejaron su vida en la construcción de la vía de tren. En las lápidas se puede leer sus nombres, nacionalidades, rangos, edades y frases en su memoria. Es impactante comprobar que la mayoría eran soldados bastante jóvenes. Muchos australianos, holandeses y británicos


  El cementerio está muy bien cuidado y cada año lo visitan los familiares y los pocos supervivientes que quedan de esa brutalidad. El pasado 25 de abril se hizo una de estas ceremonias. Uno de los cementerios está enfrente del Death Railway Museum, mientras que el otro está a 2 km en las afueras (Chongkai War Cemetery).

Breve historia del Ferrocarril de la Muerte

  El principal campo de concentración del grupo de trabajadores en Tailandia estaba en Kanchanaburi. Unos 90.000 trabajadores asiáticos y unos 16.000 prisioneros aliados murieron durante el año y medio que duró la construcción. Por eso, se conoce a lo que queda de esa línea de tren como el Ferrocarril de la Muerte (Death Railway). De esta historia nació la famosa película “El puente sobre el río kwai” (1957), cuya melodía conoce todo el mundo.

https://www.mundo-nomada.com/tailandia/el-puente-de-kanchanaburi-sus-lugares-historicos-y-las-cascadas-de-erawan

- Ayuda de los marines de US Navy


USA Navy ayudan al orfanato de Pattaya

El P. Ray me dice: ”ahora vamos al puerto de Pattaya, va a venir un oficial de la US Navy estacionada en el Puerto y me va a ofrecer, en varias bolsas de plástico, los restos de la comida de los Oficiales de la Navy. El así lo pidió para dar de comer a nuestros trabajadores y a los huérfanos del Orfanato”.


El P. Ray valoró mucho la ayuda de los marines de Estados Unidos para el Orfanato. Ha sido la segunda vez que he podido conocer los portaviones y los grandes buques de la Navy. Estos hombres con grandes valores de compañerismo, también son sensibles para ayudar a los pueblos pobres como es Tailandia.

He aquí un homenaje a la Navy y sus Marines: un testimonio de un marine: William Wolfrom:

“El amor de William Wolfrom por la marina de Estados Unidos comienza con el uniforme y un deber familiar secreto: “Mi abuelo sirvió en la Marina por más de 20 años y fue a Vietnam, y mi padre en el Ejército, y estuvo en el conflicto de Panamá”.

Soy consejero del Navy desde hace dos años y medio”, explica el marine cuyo amor secreto por el ejército se remonta al Vietnam de su abuelo y a las misiones de su padre en Panamá con el ejército.

Tardó en decidirse por la vida militar, pero rompió el silencio, lo hizo y hoy, dice, no se arrepiente. Mientras recibe a El Sentinel en la estación de reclutamiento de la Fuerza Naval (Navy) en Pembrokes Pines, Florida, Wolfrom, de 29 años, habla del atavío militar que lleva puesto. “Es uno de los uniformes militares de Estados Unidos que menos ha cambiado”, señala con orgullo mostrando el traje blanco de marinero que los soldados llevan durante el verano (el azul es para el invierno).

Les explico a los interesados qué oportunidades tienen. Me gusta hablar, especialmente con los hispanos. Cuando la gente piensa en el ejército, usualmente siempre piensa en los marines (infantes de marina), los soldados, la Fuerza Aérea, pero no en el Navy.”

Hasta junio de 2018, aproximadamente 59,000 marineros activos y de reserva de origen hispano servían en la Marina de EEUU, de acuerdo al sitio history.navy.mil.

¿Y por qué la Fuerza Naval? ¿Qué beneficios tiene alistarse en un batallón que pasará mucho tiempo en el mar o en las profundidades del océano?.

Wolfrom, residente en Tamarac, Florida, sonríe y responde “muchos…lo que pasa es que la gente no sabe”. En la Navy podrás escoger entre un poco más de 70 trabajos disponibles, incluyendo diferentes ramas de construcción, ingeniería, electricidad, cocina (hasta puedes ser chef), especialista en cuestiones legales o comunicaciones de masas, buzo, consejero, músico y diversas responsabilidades militares.

Usualmente recibes dos aumentos de salario durante los cuatro primeros años de servicio: uno cada primero de enero y otro el día del aniversario de tu enlistamiento. Luego gozas de un aumento cada primero de enero y otro cada dos años en el aniversario de tu enlistamiento.

Para jubilarte debes servir 20 años como mínimo y gozarás de una pensión que te garantiza el 40% del salario de tu rango más alto. “Me puedo retirar a los 41 años. Para entonces, puedo comenzar a recibir mi pensión y luego seguir trabajando en otra cosa”, explica.

Otros beneficios

La Marina es una parte vital del sistema militar de EEUU que se encarga de proteger al país utilizando el poder marítimo contra las amenazas de todo el mundo.

Entre las ventajas de unirse a esta rama armada están: La educación de calidad gratuita (te pagan la universidad); apoyo financiero para las familias; oportunidades de viaje; atención de salud gratis y de alta calidad; descuentos para militares (casi todas las empresas en el país ofrecen descuentos a los miembros de cualquier fuerza militar como muestra de agradecimiento por sus servicios patrióticos.

Además, el ejército tiene un programa de vuelo especial para que los miembros se inscriban y disfruten de viajes aéreos gratuitos, y ayuda en la compra de vivienda).Adicionalmente, pertenecer a las fuerzas armadas, indican, “promueve lazos de por vida”. “El 90 por ciento de  amigos actualmente son personas del Navy que tienen la misma mentalidad tuya y te entienden pues han pasado por lo mismo que tu has pasado. Son gente que sabe trabajar bajo estrés y no tienen límites”, señala el contramaestre o petty officer de Vieques.

Requisitos

Para alistarse en la Navy, no hace falta ser ciudadano estadounidense. Si no lo eres, puedes calificar siendo un extranjero con residencia permanente en el país. Debes tener entre 17 y 39 años. Los jóvenes de 17 años necesitan el consentimiento de los padres. Con raras excepciones, debe tener un diploma de escuela secundaria. Así mismo, es necesario superar la prueba ASVAB (Batería de Aptitud Vocacional de los Servicios Armados), y un examen médico. Las mujeres pueden servir en los mismos trabajos que los hombres sin discriminación.

La Marina se centra en los puntos de entrada y salida dominantes de los puertos oceánicos, mientras que los Marines realizan misiones de combate anfibias. La Marina puede complementar el poder de la Fuerza Aérea, mientras que los Marines apoyan a los militares (Army), cuando se requiere una acción rápida.

Una historia de honor

Wolfrom siempre soñó con ser miembro de las fuerzas armadas de EEUU, pero temía que aquella inclinación fuera rechazada por su familia. Curiosamente tanto su abuelo (Marina) y su padre (Ejército) habían servido en las Fuerzas Armadas, pero su destino apuntaba a las aulas de clases. “Me gustaba el Ejército. Mi abuelo sirvió en la Marina por más de 20 años y fue a Vietman, y mi padre en el Ejército, y estuvo en el conflicto de Panamá. Eso me motivó mucho”,

“Inicialmente no me atreví a tomar una decisión por la presión social de hacer lo correcto, que supuestamente es terminar una carrera universitaria de cuatro años. Fui a la escuela de medicina, pero no me gustó. No me apasionaba. Quería algo físico y tener mi uniforme. Algo que me apasionara. Me senté a hablar con mi padre le dije lo que me gusta en realidad es el Ejército, pero no quería que me juzgen. Finalmente entré y me desarrollé bien rápido”.

Hoy, luciendo su impecable uniforme de servicio blanco (el que casi no ha cambiado) y en la época que se festeja el Día de los Veteranos, habla con orgullo de lo que significa para el servir en el Navy como puertorriqueño.

“Lo más que me gusta es que puedo hacer algo de lo que me siento orgulloso como lo hicieron mi abuelo y mi padre. No espero recibir crédito por lo que hago. Hacemos muchas cosas clasificadas, cosas de las que no podemos hablar dentro y fuera del país. Sé que estoy haciendo mi deber para que EEUU tenga la libertad que merece. Estoy orgulloso de eso”, indica el oficial que inició su carrera militar como técnico de sonar en un submarino.

El principal temor de mucho en cuanto a pertenecer a las Fuerzas Armadas es tener que ser enviado a la guerra.

Wolfrom, sin embargo, apunta que las fuerzas armadas te preparan para no tener miedo ante ningún enfrentamiento bélico.

“Cuando llegas al reclutamiento no estás preparado para una guerra. Pero con el tiempo te desarrollan y enseñan. Lo que estás haciendo es tu deber y lo estás haciendo por tu país y tu familia. No es complicado”, dice el boricua.

“Hice dos misiones. Cada despliegue fue por seis meses. Fui a Europa. La pasé super bien. Conocí España, Francia, Escocia, Noruega, Gibraltar”, recordó. “Visitamos los países para relajarnos, nos quitamos el uniforme, nos ponemos ropa civil, vamos a la calle, tomamos fotos…bien turista”.

Como consejero y reclutador, Wolfrom asegura que “no se pierde nada en averiguar qué te puede ofrecer el Navy. La idea es perder ese miedo, dudas o mito de que te forzaremos a unirte a nosotros. Si sientes que no estás haciendo algo en la vida que te satisface; algo que si dentro de 30 años miras hacia atrás y no te sientas orgulloso de eso, lo mejor que puedes hacer es hablar con nosotros”, dice.

“Yo hice lo mismo, me acerqué al Navy y hoy me siento super orgulloso de servir en el ejército como puertorriqueño. No importa de dónde vienes, el lenguaje o cualquier otro obstáculo. Si te esfuerzas, lo lograrás”.

El proceso de reclutamiento, entrenamiento y beneficio es muy similar en todas las ramas de las fuerzas armadas incluyendo la Fuerza Aérea y los Marines.

 

- Las playas de Pattaya, templo de Buda, elefantes...


PATTAYA

Antes de la Guerra de Vietnam Pattaya era un pequeño puerto de pescadores sin mayor interés turístico. La llegada de los marines estadounidenses lo convertiría en meca del turismo nacional e internacional en las décadas siguientes. 

Sin embargo, en una primera fase de su historia como centro del turismo. En años recientes se han desarrollado escenarios de lo que se llamaría turismo de familia como alternativa a los espacios llenos de bares, residencias y zonas de tolerancia en su zona central.

  Otro importante atractivo para los visitantes a Pattaya es la amplia selección de restaurantes que ofrecen algunos de los mariscos más frescos de Tailandia. Debido al alto número de extranjeros expatriados en Pattaya también hay una excelente selección de auténticos restaurantes internacionales que atienden en francés, italiano, suizo, alemán, húngaro, escandinavo, inglés, indio, árabe, japonés y chino.

  Vemos la existencia de un gran número de diversos visitantes de todo el mundo así, no es de extrañar que Pattaya también cuenta con una increíble variedad de alojamientos.

  Aquellos con un presupuesto ajustado y los que tienen dinero para gastar son igualmente capaces de encontrar habitaciones para satisfacer sus necesidades.

Los visitantes siempre pueden encontrar algo de tiempo para ir a descansar en la playa en la cercana playa de Jomtien, a sólo 3 kilómetros al sur.

  Poco más de una hora del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, Pattaya es una ciudad animada playa que atrae a visitantes de todo el mundo. Con actividades que incluyen una amplia gama de deportes acuáticos, golf, compras, espectáculos de cabaret, una aldea de elefante, y fascinantes museos, es imposible no tener un Pattaya vacaciones llenas de acción. A menos por supuesto que es la relajación que anhelan, en cuyo caso hay sillas de playa y sombrillas que recubren la orilla Pattaya, donde los vendedores errantes se atienden a todas sus necesidades: desde los camarones a la barbacoa con un masaje de pies.

  Pattaya es sin duda un destino de playa tailandesa que satisface las necesidades de cualquier visitante en cualquier presupuesto.

  El turismo submarino tiene su espacio en la ciudad para ver los corales, mientras se ofrecen excursiones continuamente a las islas de la bahía.

  En 2005 la ciudad recibió 5.338.000 visitantes, un 6,5 por ciento más de lo que recibió en 2004 gracias a este esfuerzo de remover la mala reputación de turismo X. También ha promovido el surgimiento de áreas deportivas como el golf, juegos acuáticos y zonas de recreación familiar, además de experiencias como el "Santuario de la Verdad", un templo privado construido en madera y parques temáticos como el zoológico "Mini Siam" y la "Aldea de los Elefantes".

  El zoológico privado "Los Tigres de Sri Racha" se especializa en numerosas especies felinas y en espectáculos en su circo que incluye además a cocodrilos.  Sin embargo, el zoo ha recibido críticas por las condiciones en que mantiene a los animales e incluso un empleado murió a causa de uno de los tigres en 2004​ mientras hubo un brote de fiebre avícola ese mismo año.​

  Hay varios mercados flotantes en Tailandia, pero este en Pattaya tiene algo diferente al respecto. El nombre real del mercado es el «Mercado Flotante de las Cuatro Regiones». 

La razón de esto es que el mercado se divide en las cuatro regiones de Tailandia, el norte, noreste, sur y centro. Cada sección del mercado vende productos que representan esa parte del país. No todos los puestos están flotando, algunos están en botes que se mueven alrededor de los canales y otros son propiedades sobre pilotes que se encuentran a los lados de las orillas. 


Para experimentar lo mejor del mercado, debe contratar un pequeño bote y descubrir todo lo que se ofrece.

+el Templo del Gran Buda es unas de las principales atracciones que ver en Pattaya es conocido como Wat Phra Khao Yai. Fue construido en la década de 1940, cuando Pattaya solo era un tranquilo pueblo de pescadores. Para acceder al templo, situado en lo alto de la pequeña colina Pratumnak, también conocida como la Colina del Gran Buda de Pattaya, hay que subir por una larga escalera custodiada por las míticas serpientes Naga doradas de siete cabezas a ambos lados.

   El Santuario de la Verdad es un enorme templo construido completamente en madera de teca que se empezó a levantar en el año 1981, y a día de hoy todavía sigue en construcción. De hecho, no solo es un templo único en Tailandia, sino que es además la mayor construcción de madera que existe en el país.

  Estas escaleras llevan al atractivo principal del templo, en Gran Buda dorado de 18 metros de alto que data del año 1977, y que es la imagen de Buda más grande de la provincia de Chonburi.

  La figura del Gran Buda está rodeada por otras 7 imágenes de Buda más pequeñas y en distintas posturas, y representan cada uno de los días de la semana.

Si por algo es conocida la ciudad de Pattaya, además de su famoso Walking Street, es porque aquí es donde se encuentra el impresionante Santuario de la Verdad (Sanctuary of Truth o Prasat Satchatham en tailandés). Seguramente es uno de los templos más espectaculares que ver en Tailandia.

Gracias a estar situado a 100 metros sobre el nivel del mar, desde el Templo del Gran Buda vas a tener unas bonitas vistas de la ciudad y su bahía. Una visita muy recomendable que hacer en Pattaya, y además la entrada es gratuita. Está abierto todos los días de 07:00h a 22:00h.

Cerca del Pattaya View Point está el Wat Khao Phra Bat, un interesante templo que dicen que alberga una reliquia de Buda, y el venerado Monumento a Krom Luang Chumphon, fundador de la Armada Real de Tailandia, y al que los locales vienen a hacerle ofrendas y a rendirle respetos.

    El jardín botánico “Tropical Nong Nooch” se localiza a 15 kilómetros de Pattaya y comprende 500 kms2 que, además de conservar variedades vegetales, es escenario para presentaciones culturales y la aldea tradicional tailandesa.


Hay elefantes en Pattaya:

Una de las imágenes sugerentes que ví alrededor del Orfanato de Pattaya fue ver a los elefantes conducidos por niños: un animal enorme llevando encima un niño pequeño… el P. Ray me explica “crecen juntos niño y elefante… el elefante obedece al niño y trabajan juntos (el animal con su poderosa trompa levanta pesados troncos y ayuda a cargarlos en transportes…el niño dirige el trabajo del elefante, además de ser su mejor transporte..”. 

En la selva, alrededor del orfanato uno puede ver a muchos elefantes siempre guiados y acompañados por humanos.  

Santuario de Elefantes en Pattaya

Una experiencia verdaderamente saludable e inmersiva con los famosos y gentiles gigantes de Tailandia solo es posible a través de una experiencia ética con elefantes y con gran consideración por el bienestar del animal. Por eso se ha vuelto tan popular un viaje de medio día al famoso Santuario de la Selva de Elefantes en Pattaya: los visitantes podrán interactuar y unirse a los elefantes en su hábitat natural y aprender sobre la vida de estos gigantes rescatados. 

Ayudarán a los cuidadores del santuario a preparar suplementos dietéticos naturales para los elefantes bajo su cuidado. Luego se les presentará adecuadamente a los elefantes rescatados del santuario e incluso se les alimentará con los suplementos preparados.

Mientras juegan e interactúan con los elefantes, toman fotografías y se aseguran de que estén bien alimentados, o incluso simplemente los observan, los visitantes podrán aprender sobre el pasado de los elefantes. Se les enseñará sobre los patrones y características de comportamiento de los elefantes y se vincularán mejor con ellos cuando aprendan cómo se logra una experiencia verdaderamente ética con los elefantes. 

Los visitantes también tendrán la oportunidad de divertirse limpiamente tomando un gran spa de barro con los elefantes y ayudándolos a lavarse después en la ducha de elefantes. Luego, te ducharás y disfrutarás de una deliciosa comida tailandesa como recompensa por todo el arduo trabajo, con opciones vegetarianas disponibles.

Otros espacios que se ofrece para el turismo son el parque temático "Edad de Piedra" (Million Years Stone Park), el Criadero de Cocodrilos de Pattaya, la Aldea de los Elefantes, el Balneario Parque Acuático, el parque Tierra de las Maravillas, el Orquideograma Siripon.

- Delfos y el Monte Parnaso

                           La Antigua Delfos es uno de los lugares más increíbles del país, además de ser uno de los mejores lugares que pue...